Uruguay prepara el segundo envió a EE.UU.

La última semana de abril saldrá con destino a Estados Unidos un nuevo contenedor de 20 pies con 11 toneladas de piernas, lomo y bifes de corderos uruguayos.

Uruguay prepara el segundo envió a EE.UU.

La última semana de abril saldrá con destino a Estados Unidos un nuevo contenedor de 20 pies con 11 toneladas de piernas, lomo y bifes de corderos uruguayos.

La carne ovina uruguaya sigue abriéndose camino en Estados Unidos, tras la habilitación del mercado y el frigorífico San Jacinto enviará, la última semana de abril, un segundo contenedor (de 20 pies) con 11 toneladas de lomos, piernas y bifes de corderos uruguayos.

El primer envío -con un volumen y mix de cortes similar- fue liberado el pasado 19 de marzo en el Puerto de Filadelfia, luego de pasar todos los controles del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. A partir de ahora, la meta de la empresa es enviar un contenedor mensual e incluso hay posibilidades de elevar el volumen, pero todo dependerá del comportamiento del mercado.

"Hay mucho interés por el cordero uruguayo, porque el mercado precisa otras opciones para no estar atado al cordero australiano que tiene precios altos", aseguró a El País Gastón Scayola, vicepresidente del Frigorífico San Jacinto, la empresa precursora en la apertura del mercado. Scayola se reunió días atrás con importadores de Estados Unidos y de México.

Australia ha sido un proveedor histórico de corderos para Estados Unidos, así como Nueva Zelanda lo es para el mercado de la Unión Europea.

Los importadores estadounidenses asocian a Uruguay con un país natural, con producciones de carne a pasto, libre de antibióticos, hormonas y promotores de crecimiento; son atributos que a futuro el país deberá explotar más en ese destino.

Scayola reconoció que "si bien los importadores lo tienen claro", la meta debe ser "acentuar los atributos de las carnes uruguayas a nivel de los consumidores de Estados Unidos" que son los que compran el producto.

A su vez, consideró que "hay que buscar certificaciones no costosas para los productores, para demostrar que Uruguay produce en condiciones naturales. Lo que nosotros vemos y nos parece lo más natural del mundo, para el consumidor estadounidense puede ser desconocido, pero son atributos que hoy está buscando". Ese sería el camino de la diferenciación que deberían emprender las carnes uruguayas para acceder a nichos de mayor valor en Estados Unidos.

Por el momento, los precios que está logrando el cordero uruguayo son similares a los que está pagando la Unión Europea, pero la meta a largo plazo es que los embarques se valoricen solos -una vez posicionado el producto en el mercado- en base a sus atributos.

Scayola confirmó, además, que tanto en Estados Unidos como en México, los importadores tienen mucha expectativa en que, en el corto plazo, Uruguay pueda entrar con carne ovina con hueso e incluso aseguran que hay mercado.

En ambos países ya se comenzaron a hacer gestiones a nivel oficial, pero la ventaja es que Uruguay es el único país de la región que puede entrar con cortes ovinos y bovinos desosados y madurados.

La gran herramienta de Uruguay será el comportamiento ovino, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, apoyado por el Secretariado Uruguayo de la Lana y avalado por el código sanitario de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

"La puesta en marcha del compartimento ovino, es un paso que hay que dar", sostuvo el vicepresidente de Frigorífico San Jacinto, para quien si al menos se consigue ingresar con cortes ovinos con hueso en México, "el avance para la producción uruguaya de carne ovina sería tremendo". Es una herramienta inédita y está poniéndose en marcha con el apoyo de la OIE. Incluso el director del Código Sanitario llegará a Uruguay el próximo 20 de abril para avalar el trabajo.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura