Los stocks de soja están muy reducidos

Con compras chinas inesperadamente altas, las reservas del grano en EE.UU. son las más bajas en relación con la demanda en 50 años.

Los stocks de soja están muy reducidos

Con compras chinas inesperadamente altas, las reservas del grano en EE.UU. son las más bajas en relación con la demanda en 50 años.

En los 60 años que lleva la Cooperativa de Productores Rurales de Ursa cargando soja del medio oeste norteamericano en barcos por el Río Misissipi, el negocio nunca había sido tan bueno. Es que la demanda de soja de los productores porcinos de China, el país que más cerdo consume, no deja de subir.

Las reservas de soja en EE.UU., donde hace sólo seis meses los productores levantaron la tercera mayor cosecha histórica, son las menores en relación con la demanda en cinco décadas.

“Nuestras reservas de soja se vaciarán para fines de abril”, señaló Scott Meyer, director del Departamento de Granos de Ursa. “La demanda china fue mucho más fuerte de lo que todos esperaban este año”.

El aumento de las ventas está fortaleciendo la ganancia de procesadores como Bunge y Archer-Daniels-Midland. Goldman Sachs elevó su perspectiva de precio para seis meses el 11 de marzo, previendo reservas en “un mínimo casi crítico” antes de la cosecha 2014.

Los futuros de la soja se recuperaron 12% este año, y el miércoles estaban a US$14,40 el bushel. El maíz y el trigo se recuperaron 15%. El índice Standard Poor’s GSCI de 24 commodities subió 1,9% desde fines de diciembre.

Las reservas de soja el 1º de marzo estaban probablemente en 987 millones de bushels (26,9 millones de toneladas), el menor nivel para esta época del año en un decenio, según el promedio de 30 analistas consultados por Bloomberg. Las reservas equivaldrán a 30% del consumo y las exportaciones anuales estimadas, la proporción más baja para esta época del año desde por lo menos 1965, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.

Desde el 1º de septiembre, los embarques de EE.UU. crecieron hasta 39,7 millones de toneladas, 22% más que en 2013. Dos tercios de esos embarques terminaron en China, el mayor comprador.

La producción de cerdo creció 38% por ciento en China desde 2000, y hoy representa más de la mitad de la producción mundial Para alimentar el mayor rodeo porcino del mundo, los productores importan soja estadounidense que, en enero, era US$7 el bushel más barata que la china.

Al drenaje de los stocks estadounidenses se sumaron una demanda superior a la prevista en Europa, una retención de granos por parte de los productores argentinos y una reducción de la cosecha en la India, dijo Randy Mittelstaedt, director de investigación de R.J. O’Brien & Associates de Chicago.

La soja podría llegar a US$16 “para julio, cuando esencialmente nos quedemos sin stock doméstico y todo el mundo pelee por el último bushel,” dijo Mittelstaedt.

Esa pujanza podría no durar. China empezará a cancelar órdenes por haber comprado más de lo que puede usar, y los estadounidenses se disponen a una siembra récord en 2014, según Rabobank International, que pronosticó días atrás que el precio se deslizará a US$12,40 en el segundo trimestre, para cerrar el año a US$11,60. La gran formación de stock de China este año fue una medida preventiva frente a la posibilidad de que se reiteren las demoras del año pasado en las entregas de Brasil, donde la cosecha se levanta entre marzo y mayo, dijeron analistas.

Fuente: Ieco Clarin

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura