Para los precios, el mejor momento ya pasó

La magnitud de la faena actual sobra para atender la demanda interna. Las exportaciones no reaccionan: en febrero sólo se embarcaron 13 mil toneladas.

Para los precios, el mejor momento ya pasó

La magnitud de la faena actual sobra para atender la demanda interna. Las exportaciones no reaccionan: en febrero sólo se embarcaron 13 mil toneladas.

Todo indica que lo mejor en materia de precios reales para la hacienda ya pasó. El “efecto marzo” tiende a desaparecer y si bien la oferta de gordo se ha reducido, la faena actual alcanza y sobra para abastecer el consumo, que es hoy 94 por ciento de la demanda total. Además, en forma tardía se está sintiendo la respuesta de los consumidores a precios de la carne al mostrador que han subido más de 41 por ciento desde noviembre. Si bien estamos en el momento de menor oferta anual de los feedlots , se ha recuperado la faena de novillos, empieza a haber mucha vaca a medida que se hacen los tactos, y hay una oferta generosa de hacienda de campo que sale después de los engordes estivales. La exportación no reacciona; en febrero se habrían exportado sólo 13 mil toneladas.

Ya se agotó el “efecto devaluación” que, en términos reales, resultó bien poco; se agotó el “efecto cuero” y tiende a agotarse el “efecto marzo”. Durante 45 a 60 días se seguirá registrando un faltante de gordo liviano de feedlot , cuyo precio en las últimas semanas parece haberle sacado alguna ventaja adicional al resto de la hacienda.

Pero con salarios desactualizados y una exportación inexistente, estos son los mejores precios a los que podemos aspirar por ahora. Es probable que en mayo-junio se empiece a sentir en la calle los aumentos salariales (25-30 por ciento) que ahora se están negociando; es probable también que en los próximos meses se vuelva a las mini devaluaciones que refuercen en algo la demanda por el lado del cuero, de las achuras y de los pocos cortes que se exportan. Pero también debe ponderarse que pasada la mitad del año terminará el semestre de la escasez (enero-junio) y comenzará el semestre de la “abundancia”. El año pasado, la producción de carne vacuna en el segundo semestre fue nueve por ciento más alta que en el primer semestre y el pico de precios (nominales) se dio en febrero. Luego, los valores se estancaron hasta noviembre. En septiembre, los valores (nominales) del novillo era cinco por ciento inferior a siete meses atrás.

¿Qué cambiaría este año? La oferta de carne, probablemente va a ser algo más alta que el año pasado, porque el destete será mayor (500 mil terneros) y la mayor parte del destete se engorda a corral y sale dentro del mismo año. La inflación será mayor, con lo que los valores de la hacienda sufrirán más en términos reales y las exportaciones difícilmente repitan en el segundo semestre –momento de mayor oferta– la performance de julio-diciembre de 2013, cuando se embarcaron 104 mil toneladas.

Entre 2005 y 2013, y según los datos de las Campañas de Vacunación contra la Aftosa (segunda vacunación), en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y Córdoba, el número de terneros pasó de 11,3 a los 10,58 millones: cayó en 724 mil animales. En el mismo período, la cantidad de terneros en Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero se incrementó en 542 mil terneros cabezas, pese a la seca que castigó el norte argentino en los últimos dos años.

Fuente: Ignacio Iriarte  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura