ECONOMISTAS PREVÉN QUE ESTE AÑO EL TIPO DE CAMBIO PODRÍA ALCANZAR LOS 4,40 $/U$S.

La creciente depreciación del peso no es un detalle menor para el agro: los precios de los insumos agrícolas se encuentran dolarizados al tiempo que el valor de los granos está cada vez más "pesificado".

El pago de deuda pública con reservas internacionales del Banco Central (BCRA) comenzará a provocar un ajuste del tipo de cambio durante el presente año 2010, según estimaron hoy economistas consultados por Infocampo.com.ar.
 
"El atraso cambiario presente va a tender a ir devaluando la moneda porque la situación fiscal del país es extremadamente complicada", comentó José Luis Espert, titular de la consultora Espert & Asociados.
 
"El dólar en este contexto se ubicará entre $ 4,30 y $ 4,40 durante 2010", proyectó el economista, para luego mencionar que "el nivel inflacionario va a rondar el 25% anual".
 
La suba del valor del dólar (que actualmente se ubica en $ 3,88 el vendedor) no es un detalle menor para el agro: los precios de los insumos agrícolas se encuentran dolarizados, al tiempo que el valor de los granos están cada vez más "pesificados" (especialmente el trigo y el maíz). 
 
Si bien las reservas del BCRA son el respaldo del peso argentino, el gobierno nacional decidió el lunes pasado, mediante dos decretos presidenciales (297/10 y 298/10), apropiarse de 6569 millones de dólares. No se trata de una estrategia improvisada: los primeros movimientos en ese sentido comenzaron a hacerse en diciembre de 2008.
 
"La maniobra genera una incertidumbre a largo plazo sobre la solvencia cambiaria del BCRA; cada vez más se nota una menor capacidad de resolución frente a una eventual fuga de capitales", comentó el consultor económico Manuel Solanet.
 
"En los últimos meses ha habido una propensión importante de la gente y las empresas a pasarse a dólares", advirtió Solanet, y agregó que "esta situación ha determinado que el BCRA haya salido a vender dólares sin poder comprar".
 
No es la primera vez que el gobierno nacional "manotea" las reservas internacionales. Durante 2009 el gobierno tomó dinero del BCRA a través de asientos contables originados en la devaluación del peso, una suerte de "dibujo" por medio del cual se valorizaron las diferencias contables generadas por la suba del tipo de cambio y luego estás fueron trasladadas de pesos a dólares para finalmente ser girados del BCRA al Tesoro de la Nación.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos