La soja mejora lentamente su rendimiento

Con un 20% del área de soja ya cosechada en la zona núcleo, los ciclos intermedios comenzaron paulatinamente a levantar el promedio, llegando a 34 qq/ha.

La soja mejora lentamente su rendimiento

Con un 20% del área de soja ya cosechada en la región núcleo, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario señaló que los resultados de rindes no son los esperados aunque paulatinamente los ciclos intermedios levantan el promedio de la región llegando a 34 qq/ha. En lo que respecta a maíz de primera, se confirma lentamente la tendencia prevista: con el 80% de avance de recolección, y una amplia variación de rindes de 60 a 100 quintales, el promedio ronda los 80 qq/ha. Mientras que los cultivos estivales de segunda y tardíos siguen con altas perspectivas productivas. Los pronósticos de lluvias y tormentas que se extenderían del sábado hasta el miércoles 9 en el centro del país, despiertan preocupación.

Lentamente comienzan a meterse dentro de las máquinas cosechadoras los ciclos más largos de soja de primera y esto imprime una leve suba en los rindes promedios obtenidos, según señala el último informe de GEA. La cosecha se retrasó algunos días sobre todo en la franja este de la región núcleo por montos de lluvias que superaron los 20 mm y alcanzaron cerca de 60 mm en las inmediaciones de Ramallo (Buenos Aires). Con respecto a la semana pasada, el resultado se elevó 3 qq/ha alcanzando los 34 qq/ha. Considerando que el avance de recolección es del 20%, la generalidad de la campaña no es tan buena como se esperaba y los rindes en la región núcleo comienzan a posicionarse en un 10% por debajo de los resultados del 2013. La calidad obtenida es buena y la humedad es la correcta para su comercialización.

En el este cordobés, comenzaron con la recolección de soja de segunda pero la mayor parte de los lotes de la región núcleo transitan el estadio de madurez plena. En la pequeña proporción cosechada se verifica las altas expectativas de rindes. Lo más mencionado es su alta carga de vainas y el buen tamaño de grano alcanzado. Se observa una leve presencia de EFC y esto no aparejaría inconvenientes en la comercialización. Continúan prometiendo rindes que se desplazan entre los 25 y 35 qq/ha.

 

La franja que abarca el sur este santafesino y el este bonaerense es la más avanzada en cuanto a superficie cosechada de maíz temprano. Según sostienen desde GEA, esta semana el progreso fue del 10% con respecto a la semana anterior y se alcanza un 80% del área implantada. En el este de Córdoba se prioriza la cosecha sojera por sobre la del cereal. En esta zona el avance de recolección es mínimo y hay un descontento generalizado por rindes efectivos que se ubican 5 qq/ha de lo que se esperaba.

El cereal tardío y de segunda  continua en carrera con buenas expectativas de rindes: 90 qq/ha, dentro de un rango de variación del 70 y 100 qq/ha. “Si no aparece una helada muy temprana, sería una muy buena campaña de maíces sembrados en diciembre”, sostiene el informe.

La semana entrante comienza con una importante perturbación de niveles medios y altos de la atmósfera que generarían precipitaciones prolongadas en la región central del país. Comenzarán a partir del sábado (5/4) con el pasaje de un sistema frontal frío que pueden dejar importantes acumulados, sobre todo en Córdoba y en norte de Buenos Aires y se extenderían hasta el miércoles 9 de abril inclusive.

Fuente: GEA  |  Bolsa de Comercio de Rosario

Para ver el informe completo, hacer click en el siguiente link

http://www.fyo.com/informe/mejora-lentamente-el-promedio-en-soja-sube-34-qqha

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura