Lecheros definen medidas de fuerza

Productores lecheros definirán el miércoles la fecha y modalidad de una “jornada nacional de protesta”, que podría derivar en paros y movilizaciones, para reclamarle al gobierno nacional que “tome medidas” ante la “difícil situación” que atraviesa el sector.

Lecheros definen medidas de fuerza

Prevén realizar una “semana nacional de protesta”. Piden al gobierno que tome medidas para evitar que se agrave la crisis.

Productores lecheros definirán el miércoles la fecha y modalidad de una “jornada nacional de protesta”, que podría derivar en paros y movilizaciones, para reclamarle al gobierno nacional que “tome medidas” ante la “difícil situación” que atraviesa el sector.

Así lo adelantó en diálogo con DyN el presidente de la filial bonaerense de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi, quien aseguró que la situación de los tamberos “es cada día más crítica”. Por eso, remarcó que los productores “no se van a quedar con los brazos cruzados”.

La decisión de avanzar con medidas de fuerza se tomó durante la reunión que mantuvieron los lecheros el jueves en la ciudad cordobesa de Villa María, donde los asistentes pidieron a la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL) que se fije una fecha para la jornada nacional de protesta.

Ante esta demanda, los directores de la FAA decidieron establecer un nuevo encuentro para el 9 de abril, en Buenos Aires, cuando se definirán las medidas de fuerza a seguir.

“El precio del litro de leche está muy lejos del costo de producción y el gobierno permite esta situación tan penosa para el país, que lo que significa es seguir perdiendo productores”, señaló Giannasi, quien además afirmó que en los últimos años “se perdió el 40 por ciento” de los puestos laborales en el sector.

Al respecto, el dirigente advirtió que “si esta situación no se revierte con políticas”, los productores “lamentablemente van a empezar a cerrar los tambos”.

El director bonaerense de la FAA apuntó contra el ministro de Agricultura nacional, Carlos Casamiquela, porque aseguró que “no dice ni una palabra de la situación crítica” que está atravesando el sector.

En este sentido, sostuvo que los productores están cobrando el litro de leche 2,6 pesos, cuando, para garantizar la continuidad de los tambos, “el litro debería estar, por lo menos, 3,6 pesos”.

Ante este panorama, Giannasi indicó que el miércoles se van a reunir para “ponerle fecha a una jornada de protesta de los productores lecheros” en la que se buscará “visibilizar las problemáticas del sector”.

“Ya no nos vamos quedar con los brazos cruzados”, sentenció el dirigente en conversación con esta agencia, quien no descartó que dentro del marco de protestas se realicen “paros y movilizaciones”.

El jueves, los productores se reunieron en Villa María para analizar la situación del sector. La misma se hizo en la sede de la Sociedad Rural de Villa María y asistieron representantes de distintas asociaciones de productores como Plassaco, Cartez y la FAA.

Antes de este encuentro, los productores lecheros se reunieron con el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de esa provincia, Julián López, para expresarles “las dificultades” que enfrentan.

Los directivos FAA valoraron la convocatoria realizada por el mandatario provincial quien se comprometió a dialogar con sus pares de Santa Fe y Buenos Aires, para que también atiendan a los productores.

Fuente: El Litoral

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno