A LOS FRIGORÍFICOS LES QUEDAN SOLO OCHO MESES PARA EXPORTAR LA CUOTA HILTON DE TODO EL AÑO.

Sin novedad en el frente, ayer pasó el Día D para los frigoríficos, que preveían poder comenzar a exportar cuota Hilton, el rentable cupo anual de carne vacuna de alto valor que compra la Unión Europea, que hasta ahora es el mejor negocio de esta industria, y lleva más de tres meses de parálisis. Pero los permisos no aparecieron, ni hubo amagues en ese sentido.

Sin novedad en el frente, ayer pasó el Día D para los frigoríficos, que preveían poder comenzar a exportar cuota Hilton, el rentable cupo anual de carne vacuna de alto valor que compra la Unión Europea, que hasta ahora es el mejor negocio de esta industria, y lleva más de tres meses de parálisis. Pero los permisos no aparecieron, ni hubo amagues en ese sentido.
 
Es que ayer se cumplieron 20 días de la publicación de la Resolución Nº 7531 de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), que, ante el propio retraso en la distribución de ese cupo arancelario (que debió estar lista, cuanto mucho, el 1º de julio pasado, cuando comenzó a regir el actual año agrícola), resolvió otorgar "excepcionalmente" anticipos de las cuotapartes.
 
Esa norma, publicada el viernes 18 de septiembre, estipula que la Oncca girará las solicitudes de cuota de los frigoríficos que cumplan los requisitos estipulados a la Secretaría de Comercio Interior, regida por Guillermo Moreno, para que apruebe o boche el pedido en función del rol del solicitante en el "efectivo abastecimiento interno" de carne según las "pautas de precios acordadas". Ello, "en el plazo perentorio de cinco días hábiles", extensibles dos más.
 
Más allá de la discrecionalidad introducida por ese artículo, los frigoríficos, que se apuraron a presentar solicitudes la semana siguiente a la salida de la norma en el Boletín Oficial, esperaban que hubiesen sido giradas a Moreno la última semana de septiembre, con lo que ayer debían haber tenido noticias.
 
Apretujamiento
 
Aunque los anticipos se distribuyeran hoy mismo, los cortes enviados como Hilton ya no llegarían a puerto europeo este mes. Aún en ese optimista e improbable caso, se habría perdido cuatro meses del plazo anual. Es decir, el cupo de 28.000 toneladas de Hilton exento de 3.000 euros por tonelada tendrá que enviarse en ocho meses, en vez de doce. Cuando estos apretujamientos ocurren, los importadores europeos aprovechan y pagan menos, aunque no se produzca una sobreoferta real, como este año, en que el mercado europeo se encuentra bien abastecido de los mismos cortes argentinos enviados por fuera del cupo, y su distribución provocará una sustitución de unos por otros.
 
Fuente: Alejandra Groba, Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial