A LOS FRIGORÍFICOS LES QUEDAN SOLO OCHO MESES PARA EXPORTAR LA CUOTA HILTON DE TODO EL AÑO.

Sin novedad en el frente, ayer pasó el Día D para los frigoríficos, que preveían poder comenzar a exportar cuota Hilton, el rentable cupo anual de carne vacuna de alto valor que compra la Unión Europea, que hasta ahora es el mejor negocio de esta industria, y lleva más de tres meses de parálisis. Pero los permisos no aparecieron, ni hubo amagues en ese sentido.

Sin novedad en el frente, ayer pasó el Día D para los frigoríficos, que preveían poder comenzar a exportar cuota Hilton, el rentable cupo anual de carne vacuna de alto valor que compra la Unión Europea, que hasta ahora es el mejor negocio de esta industria, y lleva más de tres meses de parálisis. Pero los permisos no aparecieron, ni hubo amagues en ese sentido.
 
Es que ayer se cumplieron 20 días de la publicación de la Resolución Nº 7531 de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), que, ante el propio retraso en la distribución de ese cupo arancelario (que debió estar lista, cuanto mucho, el 1º de julio pasado, cuando comenzó a regir el actual año agrícola), resolvió otorgar "excepcionalmente" anticipos de las cuotapartes.
 
Esa norma, publicada el viernes 18 de septiembre, estipula que la Oncca girará las solicitudes de cuota de los frigoríficos que cumplan los requisitos estipulados a la Secretaría de Comercio Interior, regida por Guillermo Moreno, para que apruebe o boche el pedido en función del rol del solicitante en el "efectivo abastecimiento interno" de carne según las "pautas de precios acordadas". Ello, "en el plazo perentorio de cinco días hábiles", extensibles dos más.
 
Más allá de la discrecionalidad introducida por ese artículo, los frigoríficos, que se apuraron a presentar solicitudes la semana siguiente a la salida de la norma en el Boletín Oficial, esperaban que hubiesen sido giradas a Moreno la última semana de septiembre, con lo que ayer debían haber tenido noticias.
 
Apretujamiento
 
Aunque los anticipos se distribuyeran hoy mismo, los cortes enviados como Hilton ya no llegarían a puerto europeo este mes. Aún en ese optimista e improbable caso, se habría perdido cuatro meses del plazo anual. Es decir, el cupo de 28.000 toneladas de Hilton exento de 3.000 euros por tonelada tendrá que enviarse en ocho meses, en vez de doce. Cuando estos apretujamientos ocurren, los importadores europeos aprovechan y pagan menos, aunque no se produzca una sobreoferta real, como este año, en que el mercado europeo se encuentra bien abastecido de los mismos cortes argentinos enviados por fuera del cupo, y su distribución provocará una sustitución de unos por otros.
 
Fuente: Alejandra Groba, Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario