Mayor producción con pastos protegidos

Cuando se implanta una pastura, el objetivo es maximizar su aprovechamiento por los siguientes cuatro años y los insectos resultan una amenaza para lograrlo.

Mayor producción con pastos protegidos

Cuando se implanta una pastura, el objetivo es maximizar su aprovechamiento por los siguientes cuatro años y los insectos resultan una amenaza para lograrlo.

La rápida y eficiente implementación de una pastura resulta fundamental para asegurar la provisión de pasto de calidad y en abundancia por los siguientes cuatro años.

Sin embargo, el objetivo puede verse amenazado por la presencia de malezas, insectos u hongos, o por hacer las labores en una fecha incorrecta, con poca humedad al momento de la implantación o deficiencias en la densidad de siembra de cada especie integrante de la mezcla, entre otros motivos.

En ese sentido, un factor muy importante a tener en cuenta es la presencia de insectos ya que éstos pueden afectar las pasturas en sus primeros estadios, con daños que van desde las pérdidas algunas plantas hasta el deterioro total del cultivo.

Entre los insectos que afectan estos forrajes, tanto a las leguminosas como a las gramíneas, los más importante son los del suelo en el período de germinación-emergencia.

En las primeras etapas, la mayor amenaza está dada por los pulgones (Verde, Azul y Moteado), aunque también se encuentran Trips, Orugas cortadoras y defoliadoras (Isoca de la alfalfa, Medidora u Oruga Militar Tardía), entre otros.

La mejor forma de combatirlos es mediante el manejo integrado de plagas, es decir utilizar todas las técnicas disponibles para mantener la amenaza a niveles inferiores a aquellos que causan daño económico al cultivo. Para eso, hay que considerar el Nivel de Daño Económico (NDE) y el Umbral de Daño Económico (UDE). El primer concepto alude a la densidad poblacional de la plaga en un cultivo, en la cual el costo del control coincide con el beneficio económico esperado del mismo; y el segundo se refiere a la densidad poblacional de la plaga donde el productor debe iniciar la acción de control para evitar que la población sobrepase el NDE.

En el lote

Teniendo estas nociones en claro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones prácticas antes de iniciar la siembra.

El primer paso es comprar semillas curadas, tanto con insecticidas como con fungicidas, lo que asegurará una germinación homogénea y rápida.

También se deben realizar muestreos periódicos para identificar la presencia de insectos en el lote. Además, es importante hacer el conteo de los insectos y conocer la biología de las especies encontradas y el UDE de cada plaga.

En ese sentido, es importante destacar que los UDE varían según la plaga y el estado del cultivo. Por ejemplo, para las pasturas en crecimiento temprano, si se encuentran entre 3 y 5 pulgones por planta cuando éstas tienen entre 2 y 3 hojas, se debe realizar el control químico. No obstante, estos valores varían por región agroecológia, por lo que siempre, para maximizar la eficiencia y no correr el riesgo de realizar aplicaciones innecesarias, se debe consultar un ingeniero agrónomo matriculado para que indique los valores correctos en su zona.

En tanto, es fundamental realizar el control químico con insecticidas con las dosis y volúmenes de aplicación recomendados en las etiquetas de los productos.

En cuanto a los insecticidas que controlan los pulgones, pueden ser Imidacloprid y Tiametoxam, o los clásicos pero muy eficientes Dimetoato, Mercaptotion, Metamidofós y Metidation. Estos, como cualquier otro fitosanitario, deben manejarse con cuidado, respetando las indicaciones del membrete en todo momento y aplicando las buenas prácticas agrícolas.

Fuente: Federico Elorza, (Coordinador Técnico de Casafe) – ON24

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura