Mayor producción con pastos protegidos

Cuando se implanta una pastura, el objetivo es maximizar su aprovechamiento por los siguientes cuatro años y los insectos resultan una amenaza para lograrlo.

Mayor producción con pastos protegidos

Cuando se implanta una pastura, el objetivo es maximizar su aprovechamiento por los siguientes cuatro años y los insectos resultan una amenaza para lograrlo.

La rápida y eficiente implementación de una pastura resulta fundamental para asegurar la provisión de pasto de calidad y en abundancia por los siguientes cuatro años.

Sin embargo, el objetivo puede verse amenazado por la presencia de malezas, insectos u hongos, o por hacer las labores en una fecha incorrecta, con poca humedad al momento de la implantación o deficiencias en la densidad de siembra de cada especie integrante de la mezcla, entre otros motivos.

En ese sentido, un factor muy importante a tener en cuenta es la presencia de insectos ya que éstos pueden afectar las pasturas en sus primeros estadios, con daños que van desde las pérdidas algunas plantas hasta el deterioro total del cultivo.

Entre los insectos que afectan estos forrajes, tanto a las leguminosas como a las gramíneas, los más importante son los del suelo en el período de germinación-emergencia.

En las primeras etapas, la mayor amenaza está dada por los pulgones (Verde, Azul y Moteado), aunque también se encuentran Trips, Orugas cortadoras y defoliadoras (Isoca de la alfalfa, Medidora u Oruga Militar Tardía), entre otros.

La mejor forma de combatirlos es mediante el manejo integrado de plagas, es decir utilizar todas las técnicas disponibles para mantener la amenaza a niveles inferiores a aquellos que causan daño económico al cultivo. Para eso, hay que considerar el Nivel de Daño Económico (NDE) y el Umbral de Daño Económico (UDE). El primer concepto alude a la densidad poblacional de la plaga en un cultivo, en la cual el costo del control coincide con el beneficio económico esperado del mismo; y el segundo se refiere a la densidad poblacional de la plaga donde el productor debe iniciar la acción de control para evitar que la población sobrepase el NDE.

En el lote

Teniendo estas nociones en claro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones prácticas antes de iniciar la siembra.

El primer paso es comprar semillas curadas, tanto con insecticidas como con fungicidas, lo que asegurará una germinación homogénea y rápida.

También se deben realizar muestreos periódicos para identificar la presencia de insectos en el lote. Además, es importante hacer el conteo de los insectos y conocer la biología de las especies encontradas y el UDE de cada plaga.

En ese sentido, es importante destacar que los UDE varían según la plaga y el estado del cultivo. Por ejemplo, para las pasturas en crecimiento temprano, si se encuentran entre 3 y 5 pulgones por planta cuando éstas tienen entre 2 y 3 hojas, se debe realizar el control químico. No obstante, estos valores varían por región agroecológia, por lo que siempre, para maximizar la eficiencia y no correr el riesgo de realizar aplicaciones innecesarias, se debe consultar un ingeniero agrónomo matriculado para que indique los valores correctos en su zona.

En tanto, es fundamental realizar el control químico con insecticidas con las dosis y volúmenes de aplicación recomendados en las etiquetas de los productos.

En cuanto a los insecticidas que controlan los pulgones, pueden ser Imidacloprid y Tiametoxam, o los clásicos pero muy eficientes Dimetoato, Mercaptotion, Metamidofós y Metidation. Estos, como cualquier otro fitosanitario, deben manejarse con cuidado, respetando las indicaciones del membrete en todo momento y aplicando las buenas prácticas agrícolas.

Fuente: Federico Elorza, (Coordinador Técnico de Casafe) – ON24

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito