Porcinos rumbo a las 500.000 toneladas

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió a representantes de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), quienes presentaron su visión de la cadena que representan y cómo continuar con el crecimiento que viene sosteniendo el sector en los últimos 10 años.

Porcinos rumbo a las 500.000 toneladas

Este año estiman alcanzar una producción de 500.000 toneladas de carne de cerdo. En 2013 se llegó a 405.000 toneladas.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió a representantes de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), quienes presentaron su visión de la cadena que representan y cómo continuar con el crecimiento que viene sosteniendo el sector en los últimos 10 años.

La cadena porcina consolidó su perfil productivo y su inserción en el consumo de los argentinos. Anteriormente, apenas superaba los 5 kilos por habitante y en 2014 ya está en 13 kilos, aproximadamente.

Esta actividad cuenta con más de 30.000 trabajadores, aunque se buscará incorporar 1.000 nuevos trabajadores por año y, en un corto plazo, llegar a 500.000 toneladas de producción.

En este sentido, el presidente de la AAPP, Juan Luis Uccelli, sostuvo que "el sector porcino está creciendo a razón del 20% anual, con una proyección más que interesante". Y agregó: "Tenemos proyectos de inversión por más de $ 1.500 millones".

Del consumo de los 13 kilos por habitante por año, 3 kilos son chacinados y 10 kilos son carne fresca, con la posibilidad de llegar a 20 kilos en un corto plazo. "El Gobierno nacional nos acompaña en el tema de la promoción, por eso también se está comiendo más carne de cerdo", remarcó Uccelli.

Créditos

El sector contó con importantes líneas crediticias en la última década, lo que le permitió una mejora sustancial en los números productivos y en el consumo por habitante. "En los últimos tres años puntualmente tuvimos acceso a créditos que nos otorgó el Gobierno, con la posibilidad de acceder a casi $ 500 millones lo que trajo como resultado un importante aumentó en la producción", señaló Uccelli.

Por otra parte, desde este sector destacaron el acompañamiento en lo que refiere a la erradicación de enfermedades: "Argentina es un país que tiene uno de los mejores status sanitarios del mundo en cuanto al sector porcino se refiere. Vislumbramos un futuro interesante para el sector. La idea es duplicar, como mínimo, lo que se hizo en estos últimos 10 años, siempre trabajando de manera conjunta", destacó Uccelli.

Junto a Uccelli, estuvieron presentes en la reunión Martín de Gykdenfeldt, de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); Daniel Fenoglio, de AAPP y Guillermo González, de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).

Entre 2004 y 2013 la faena de cerdos y producción porcina exhibió un incremento a una tasa anual promedio del 9,8%, y aumentó desde los 158,3 miles de toneladas en 2003 a un máximo de 405.000 de carne porcina producidas en 2013, un crecimiento del 155,8% en 10 años.

Se estima que para 2020 la producción crecerá un 126% y el consumo interno un 80%. En cuanto las exportaciones, en la próxima década la demanda de carne de cerdo en el mundo se duplicará y la Argentina, como productor de granos y con buen estatus sanitario, podrá aprovechar esta coyuntura.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura