Derivados agrícolas, negocio por partida doble

La burlanda, un subproducto de la destilería de maíz, incrementa la oferta para la producción de leche y carnes. Además de ser económico, hoy su oferta en la provincia supera a la demanda.

Derivados agrícolas, negocio por partida doble

La burlanda, un subproducto de la destilería de maíz, incrementa la oferta para la producción de leche y carnes.

En el patio de comidas del tambo de alta producción, el mixer espera para entrar en acción. Primero recibirá al rollo de alfalfa, en su calidad de fuente de fibra; luego el expeller de soja, en su rol de proveedor de proteína, y por último a un doble abastecedor de proteína y energía: la burlanda. Derivada de la industria del bioetanol, sobre la base de maíz, el alimento es un proveedor barato de energía y proteína, tres veces más que el propio grano de maíz.

Además de ser económico, hoy su oferta en la provincia supera a la demanda. La razón: la producción de bioetanol que tienen en marcha las plantas ubicadas en la ciudad de Córdoba (Porta), Río Cuarto (Bio 4), Alejandro Roca (Promaíz) y Villa María (ACA Bio) aporta un volumen diario de cuatro mil toneladas de burlanda. Debido a la magnitud de este stock, las industrias están buscando clientes en otras provincias. En los próximos días, cuando la planta de Diaser se ponga en funcionamiento en San Luis, la disponibilidad será aún mayor en la región.

Por ser un producto perecedero, con 65 por ciento de humedad, el flete tiene fuerte incidencia; en una distancia de 500 kilómetros el traslado puede representar el mismo valor que el producto, que tiene un precio de 400 pesos por tonelada.

Dos en una

Por cada tonelada de maíz que las plantas de bioetanol procesan se obtiene una tonelada de granos húmedos de destilería con solubles (WDGS), con 65 por ciento de humedad. La burlanda seca (DDGS) es el mismo producto, pero con 11 por ciento de humedad. Por cada tonelada de maíz se obtienen 300 kilos de este alimento.

La incorporación de estos nuevos insumos en las raciones bovinas fue parte del temario que incluyó la Quinta Jornada Nacional de Forrajes Conservados, que concluyó ayer en el Inta Manfredi.

La capacitación intensiva reunió a 42 especialistas del país y del extranjero, que expusieron sobre las nuevas tendencias y tecnología aplicadas a la confección de forrajes; 46 empresas exhibieron sus equipos y desarrollos.

“Es un producto energético y proteico que no había en el mercado. En relación con el grano de maíz que tiene 10 por ciento de proteína, la burlanda aporta 30. Mientras que el grano de maíz aporta alrededor de tres por ciento de estrato etéreo (energía), la burlanda tiene entre 10 y 12 por ciento”, comparó Raúl Picatto, jefe comercial de ACA Bio, la planta de bioetanol que la cooperativa puso en marcha en Villa María.

En el complejo industrial ubicado sobre la autopista a Rosario, la planta está preparada para moler 1.100 toneladas de maíz por día y así generar 440 metros cúbicos de bioetanol, 540 toneladas de burlanda húmeda y 220 toneladas del producto seco. “La planta cuenta con la capacidad para secar el 50 por ciento de la burlanda que produce. Por eso, de las 1.100 toneladas que genera, 550 se mantienen como húmedas y el resto se seca”, precisó Picatto.

La burlanda seca se utiliza como expeller en la elaboración de alimentos balanceados y en raciones para la producción de aves y cerdos. Uruguay y Chile son grandes importadores en la región.

Incorporación

Con una clientela caracterizada principalmente por feedlots ubicados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y San Luis, los proveedores de burlanda húmeda buscan hacer docencia entre los productores lecheros. Las charlas de capacitación son el medio utilizado para informar sobre sus ventajas.

“El feedlot está acostumbrado a manejar la burlanda. Desde ACA Bio estamos tratando de llegar a todos los tambos con este producto que se comercializa a través de todas las cooperativas y acopios cooperativos. No sólo en la cuenca de Villa María, donde está ubicada la planta, sino también en la de San Francisco, a través de la ruta nacional 158”, comentó Picatto. A partir de su difusión, en los últimos meses la inclusión de este insumo ha crecido dentro de los establecimientos lecheros y con muy buena respuesta.

De la misma forma que la burlanda concentra lo mejor del grano de maíz, que es la proteína y la energía, también potencia lo malo. Si el grano tiene presencia de aflatoxinas, por ejemplo, esa cantidad medida en partes por millón también se multiplicará por tres. Debido a ello, las plantas trabajan con estrictos controles en la calidad sobre el grano que industrializan. Al ser también una fuente importante de minerales, sobre todo de fósforo, también exige una corrección con calcio.

Sustituto

A partir de la confección de una ración adecuada, la burlanda puede reemplazar en la dieta del feedlot a todas las fuentes de proteína: expeller de soja, de girasol y afrechillo de trigo; y a una parte de la provisión de energía, como el grano de maíz. No puede reemplazar a todo el grano, porque el novillo necesita el almidón para engordar.

En la recría de vaquillonas de tambo, su función es sustituir a los proveedores de proteína y energía.

En una vaca lechera de alta producción, por su parte, no reemplaza al 100 por ciento de las fuentes de proteína, porque la burlanda no dispone de los aminoácidos esenciales que sí tiene la proteína de soja.

Fuente Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito