Favorecidos por la mayor oferta de invernada

La ecuación económica de los feedlots ha mejorado sustancialmente en los últimos tres meses. Si bien la última vacunación contra la aftosa (primavera 2013) encontró 350 mil terneros más que la temporada anterior, los técnicos del Senasa calculan que el destete 2014 será unos 500 mil terneros mayor que el año pasado.

Favorecidos por la mayor oferta de invernada

La ecuación económica de los feedlots ha mejorado sustancialmente en los últimos tres meses. Si bien la última vacunación contra la aftosa (primavera 2013) encontró 350 mil terneros más que la temporada anterior, los técnicos del Senasa calculan que el destete 2014 será unos 500 mil terneros mayor que el año pasado.

Siendo la demanda de los invernadores pastoriles mínima, el gran beneficiario a priori de una mayor oferta de invernada sería el feedlot , que en los últimos remates ha estado comprando el 75-80 por ciento de lo ofrecido.

La relación de compra-venta es hoy inéditamente positiva, registrándose muchos feedlots que han comprado durante marzo invernada un 10 por ciento más barata que el gordo que estaban vendiendo simultáneamente.

Transcurrido ya un 30/35 por ciento de la zafra, los engordadores a corral observan que la mayoría de los corrales están hoy llenos o próximos a llenarse, por lo que no descartan que cuando en las próximas semanas los feedlots más grandes o profesionales se completen, la invernada caiga un escalón más, y los plazos de pago tiendan a alargarse.

Hay todavía mucha invernada por salir, y se observa que la mayoría de los criadores, a favor del excelente estado de los campos, ha estado difiriendo sus ventas, las cuales se acumulan para abril y mayo. Llama la atención la calidad promedio de lo ofrecido y el peso de los destetes, que pese a la seca de diciembre-enero, es mayor que el año pasado.

Estrategia

Cuando se llenen los corrales, los feedloteros comprarán para recriar a campo o para encerrar en corrales provisorios, si los precios son muy favorables. Así lo han hecho otros años. Desde el punto de vista de la compra, en precio y calidad, y de la relación de compra/venta, el año se presenta como excepcional.

En cuanto al maíz, a medida que aparecen lotes de la nueva cosecha, los precios tienden a ceder, comprándose hoy a 100-150 pesos más barato que 60 días atrás.

Si se toma la fotografía actual, o sea con los precios de hoy de la invernada, del gordo, y del costo de un kilo logrado en los corrales (en promedio unos 14 pesos por kilo), el margen por novillito engordado sería de entre 700 y 900 pesos por animal, margen que hace muchos años no se veía.

El margen es tan amplio -y esto es lo que induce a encerrar- que hasta podría absorber eventuales subas del maíz, y alguna baja -que no se descarta- en el precio del gordo a partir de julio-agosto. "Más del 50 por ciento del negocio ya está asegurado comprando la invernada a estos precios", nos asegura un feedlotero.

Carne a grano

¿Qué demanda el mercado mundial? ¿Carne a pasto o a grano? El año pasado, Australia -que tiene acceso a todos los mercados mundiales- exportó 1,1 millones de toneladas peso producto, un 14 por ciento más que el año anterior.

De este volumen, 749 mil fueron congeladas, engordadas a pasto, y 89 mil toneladas congeladas, de carne alimentada a grano.

En el rubro "enfriado", se embarcaron 141 mil toneladas a pasto y unas 120 mil toneladas de carne de animales terminados a corral, resultando este último volumen el más bajo en 10 años.

En total, entre enfriado y congelado, el 82 por ciento de lo que exporta Australia es carne de animales alimentados a pasto -mucha de esta carne es industria- y el 18 por ciento r estante es carne de feedlot.

Remates

Jesús María. Con un ingreso de 1.092 cabezas con destino a faena e invernada, se operó el lunes en las instalaciones de la Rural. Las ventas se realizaron con trámite ágil y valores muy satisfactorios. Por novillitos se pagaron 16,82 a 17,76; novillos, 16,78 a 17,28; vaquillonas, 15,76 a 16,98; vaca especial, 10,50 a 11,76; vaca buena, 9,62 a 10,48; manufactura, 9,26 a 10,02; conserva, 7,00 a 8,56; toros, de 10,82 a 11,28 pesos por kilo en pie. En Invernada: teneros de 100 a 150 kilos, 18,05 a 19,95; de 150 a 200, 17,90 a 18,65; vacas con cría: 2.300 a 2.940 lo que pisa.

Córdoba. En el Mercoha, las precios informados por la firma Ganados fueron los siguientes: novillito, 17,35 a 17,80; novillos liviano, 16,50 a 17,30; vaquillonas, 16,15 a 17,10; vaca buena, 9,50 a 10,30; conserva, 6,50 a 8,00; toros; 11,20 a 11,80 pesos por kilo en pie.

Fuente: Ignacio Iriarte - La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito