Amenazan con paralizar la salida de granos

En el puerto de Rosario un enfrentamiento entre Trabajadores afiliados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Sindicato Unido Portuarios Argentinos, demora el ingreso y salida de barcos

Amenazan con paralizar la salida de granos

En el puerto de Rosario un enfrentamiento entre Trabajadores afiliados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Sindicato Unido Portuarios Argentinos, demora el ingreso y salida de barcos

Un enfrentamiento entre Trabajadores afiliados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), demora el ingreso y salida de barcos en los puertos de Rosario. Esto paraliza en parte la exportación de granos y por ende se atrasará la llegada de divisas en torno de los u$s150 millones por día al Banco Central.

El problema se inició el pasado 5 de abril, pero recién salió a la luz en el día de ayer. La información fue confirmada por fuentes del sector exportador, quienes advirtieron que la medida ya “provoca gravosas demoras en los puertos del complejo agroexportador en el Gran Rosario, las que ya están paralizando las operaciones”.

Entre abril y mayo se esperan ingresos de divisas por semana en torno de los 750 a 800 millones de dólares. Necesarios para mantener calmo al dólar hoy en los $8 y cada vez achicando la brecha con el blue que cotiza a $10,2. Las estimaciones privadas hablan de la llegada de casi u$s9.000 millones hasta el próximo mes. Precisamente la semana pasada los exportadores liquidaron u$s625 millones, siendo la segunda cifra más alta desde los u$s695 millones de la última semana de febrero. Este año sed estaría batiendo el récord de los u$s25.000 millones de 2011, dado que se espera llega a los 30.000 millones de dólares en el presente periodo. Los 54 millones de tonedas de soja avalarían la mejora para el fisco. Aunque el clima podría mermar tales números.

Discusión

El conflicto portuario se centra por un encuadramiento sindical. En el 2012 trabajadores (amarradores) se desafiliaron del SOMU, -hoy llamados “autoconvocados”- para pasar al SUPA. Hay que recordar que esta última responde a la CGT disidente y la otra, a la CGT oficial.

Sin embargo ambos sindicatos llegaron a un acuerdo por el cual el poder de contratación quedaba en manos de SUPA y los aportes los tenía el SOMU. Mas pareciera que el tema no termino de saldarse ahí.

En diálogo con este diario, el líder del SOMU, Omar “Caballo” Suárez, reconoció que “hoy se está trabajando a convenio sin hacerse horas extras”, pero aclaró que “no hay conflicto con el SUPA sino con la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto General San  Martín”, encabezada por Herme Juárez, que también está a cargo del SUPA.

“No conosco el planteo que está haciendo Suárez. Nosotros trabajamos en tierra y no en el agua”, manifestó Juárez a éste medio.

Indudablemente el problema pasa, por el poder de mando sobre los trabajadores entre ambos sindicatos más allá de lo que se arregló entre las partes.

Por lo pronto, los buques no pueden salir de los muelles, cuyo alquiler asciende a un promedio de u$s20.000 diarios. A esto hay que sumar la cantidad de camiones parados que por esta fecha llega a los 8.000 también por día. Todo esto provocará el no funcionamiento de las plantas industriales ante la incapacidad de salida de los bienes producidos (aceites y harinas proteicas) y generando un descalabro generalizado de la logística en el momento clave de la cosecha.

Fuente: Merino Soto  |  Diario BAE

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura