“Los costos ganaderos suben por el ascensor”

En una conferencia del IPCVA en Salta, Álvarez Maldonado señaló que la ganadería argentina atraviesa un estado de bisagra y preocupación.

“Los costos ganaderos suben por el ascensor”

En una conferencia del IPCVA en Salta, Álvarez Maldonado señaló que la ganadería argentina atraviesa un estado de preocupación.

El titular del Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina (IPCVA), Gonzalo Álvarez Maldonado, consideró que la ganadería argentina atraviesa un estado de bisagra y preocupación. "Si bien hubo un reacomodamiento de precios por obra de la economía real, llámese devaluación o no, los costos ganaderos subieron por el ascensor y los precios se reacomodaron por la escalera", dijo el directivo.

El IPCVA realizó un seminario regional en la Ciudad de Salta con la consigna "Diagnóstico y propuestas para el crecimiento sostenido de la cadena de la carne vacuna en el NOA". En este contexto, el dirigente explicó que "indudablemente" están "bregando para que haya políticas activas que no significan subsidios ni compensaciones, tener un animal desde que nace hasta que es consumido o exportado dura tres años".

"Necesitamos de esas políticas activas de previsibilidad en el pequeño, mediano y largo plazo para que el ganadero, como toda la vida lo hizo, nuevamente apueste a la ganadería, con rentabilidad teniendo sustento el consumo interno y también traer las divisas que el país necesita con las exportaciones", señaló.

La elección de Salta para efectuar el seminario regional que convocó a unos 700 asistentes en un hotel céntrico de la ciudad obedece a que el NOA es una de las regiones más castigadas "en los últimos años por el imperio de una gran sequía".

"Pese a que ha llovido, todavía no está recompuesta toda la productividad; el año pasado se realizó una jornada a campo del Instituto para apoyar a los productores ganaderos dándole información, fundamentalmente en lo que es forraje y suplementación y cómo se podía salir de crisis climatológicas como es ésta", aseguró el titular del IPCVA.

Álvarez Maldonado se mostró muy satisfecho por la convocatoria del Instituto y recordó que se trata de un ente creado por ley, público no estatal. El IPCVA está financiado por un porcentaje de todo animal que va a faena, en un 70% desde la producción y un 30% viene de la industria.

"Es público porque el Estado participa como uno más de los integrantes, porque somos cuatro de la producción: Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas, y cinco cámaras de la industria frigorífica y un asiento para el Ministerio de Agricultura", recordó.

Además, destacó que es "público porque hace políticas públicas productivistas para un mejor bienestar de la ganadería y tratamos de acompañar a las políticas de los estados provinciales, de la Nación y el lobby para la apertura de los mercados internacionales".

El IPCVA participó en la apertura del mercado chino "haciéndole degustar la carne argentina" y el año pasado acompañó "al Estado en Rusia, llevamos exportadores argentinos y les hicimos degustar la carne a los rusos que ya se habían olvidado de la terneza y estaban con el consumo de la importación de lo termoprocesado".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito