Prevén un descenso en la producción de leche

Por las inundaciones en las principales cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba y complicaciones por excesos hídricos en Buenos Aires, la recepción de leche de las industrias cayó en las dos primeras semanas de abril entre un 5 y un 6% frente al mismo período de 2013.

Prevén un descenso en la producción de leche

Por las inundaciones, en lo que va de abril, la recepción en las industrias bajó entre 5 y 6%; también caerán las exportaciones.

Por las inundaciones en las principales cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba y complicaciones por excesos hídricos en Buenos Aires, la recepción de leche de las industrias cayó en las dos primeras semanas de abril entre un 5 y un 6% frente al mismo período de 2013. Las principales empresas del sector están recibiendo un millón de litros por día menos de los tambos. Para los empresarios, la reducción no compromete el abastecimiento en el mercado interno, pero sí hará que se reduzcan las exportaciones.

"En el nivel general, en estas dos primeras semanas de abril estamos abajo en un 5 a 6 por ciento versus el año pasado", señaló Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).

Esa cámara agrupa a 22 compañías que procesan el 65% de la producción diaria de leche. Por esas firmas pasan habitualmente, en promedio, de 17 a 18 millones de litros diarios que aportan los tambos.

Paulón calculó que en volumen lo que se dejó de recibir oscila en alrededor de un millón de litros diarios a nivel país. Algunas empresas en particular exhiben mermas más pronunciadas. Por ejemplo, firmas que compran en la zona del centro oeste de Santa Fe y en el este de Córdoba tuvieron reducciones del 25 por ciento.

Las mayores complicaciones vienen por el lado de que los camiones recolectores no pueden acceder a los campos con caminos intransitables.

Para el presidente del Centro de la Industria Lechera, "no va a haber problemas" con el abastecimiento en el mercado interno. No obstante, admitió un impacto sobre el comercio exterior. "Se van a reducir las exportaciones", precisó Paulón.

Según el Ministerio de Agricultura, en el primer trimestre de este año las exportaciones de productos lácteos tuvieron en volumen un incremento del 20% respecto del mismo período de 2013. Fueron 89.876 toneladas en el primer trimestre de 2014, frente a 75.480 toneladas en igual lapso de 2013.

MENOS VENTAS

Al margen de ese dato de la cartera agrícola, en marzo pasado trascendió un freno a las exportaciones. De hecho, aunque no tiene aún publicado el dato de marzo, de la estadística del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se desprende que ya en el primer bimestre de este año, en volumen, se dio una baja. De 68.275 toneladas de enero/febrero de 2013 se redujo en enero/febrero de 2014 a 60.961 toneladas.

Mientras tanto, en los tambos, que abastecen de la materia prima a las industrias, la situación es crítica. En el centro de Santa Fe se ha informado de caídas de hasta el 40% en la producción de los establecimientos. En este sentido, el ministro de la Producción de esa provincia, Carlos Fascendini, calculó que en el sector tambero las pérdidas ya rondan los $ 1000 millones.

Hoy las vacas están en medio del barro y con dificultades para acceder a una alimentación normal. Por eso resiente su producción.

Rodolfo Tkachuk, coordinador de la zona Santa Fe Centro de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), contó que, después del temporal, tambos CREA están "repuntando" la producción, pero que la situación es distinta en el resto de los establecimientos de la cuenca, con "muchos tambos chicos muy afectados" e industrias que llegaron a reportar 40% de baja en la recepción.

Para los productores, las dificultades con el clima se suman a un escenario económico delicado, con ingresos que no cubren los costos. Los tamberos reclaman una suba en el precio que cobran. Reciben un promedio de 2,70 a 2,75 pesos el litro, pero sus costos superan los $ 3, advierten.

Además de hablar del impacto de las lluvias sobre los tambos en Santa Fe, la Mesa Nacional de Productores de Leche, que viene cumpliendo una agenda de reuniones con autoridades provinciales, ayer abordó también con Fascendini el reclamo por la actualización de los precios.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura