Pese a la cosecha récord, la campaña vale solo u$s 395 M más

Son datos del IARAF, que valuó la producción en u$s 42.892 millones, apenas por encima del ciclo anterior. La soja aportará el 70% de los dólares.

Pese a la cosecha récord, la campaña vale solo u$s 395 M más

Son datos del IARAF, que valuó la producción en u$s 42.892 millones, apenas por encima del ciclo anterior. La soja aportará el 70% de los dólares.

A pesar de que el ingreso de divisas por la cosecha de soja, que se acercaría este año a u$s 30.000 millones, es más que esperado no solo por el campo sino por el Gobierno como fuente de dólares frescos y a la vez de dinero para el Fisco por las retenciones, la campaña récord que se avizora para la oleaginosa, en torno a 54 millones de toneladas, no podrá opacar el estancamiento en el valor total de la producción agrícola nacional.

Este año, los principales cultivos del país sumarán unos u$s 42.892 millones, apenas por encima del valor bruto que tuvo la producción agrícola nacional el año pasado (u$s 42.497 millones) y u$s 134 más que el valor que dejó la campaña 2010/11, hasta ahora la que marcó el máximo histórico productivo.

Los datos se desprenden de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que dirige Nadin Argañaraz, y marcan que pese a los mejores precios internacionales de los commodities agrícolas, en particular de la soja, la baja en la producción de varios de esos productos (como el girasol y la cebada) terminan determinando un amesetamiento en cuanto a valor bruto de campaña agrícola. A eso se suma que pese a que la producción de trigo y maíz mejoró de manera considerable en la presente campaña, los valores internacionales de ambos cereales estuvieron por debajo de los precios del ciclo previo.

En ese estancamiento pesan la caída de 23,2% de la siembra de girasol y un derrumbe de 38,7% en la producción del oleaginoso durante el ciclo 2013/14. También se relaciona con la merma en la implantación de la cebada, que fue 30,4% inferior a la previa, por lo que la producción cayó 8,9%. A eso se suma una baja en la siembra de sorgo, de 5,2% interanual, y en la producción del 8,3%.

El caso del maní, en tanto, no sigue esos parámetros: bajó la siembra 9,8% contra el ciclo previo, pero la producción subió 2,5% interanual.

De acuerdo con los cálculos del instituto (que calcula el valor bruto de la producción agrícola valuando la producción de cada cultivo con su precio internacional, de los u$s 42.892 millones. De ese total, casi el 70% (u$s 29.538 millones) lo aportará la soja, mientras el maíz dejaría u$s 6,705 millones.

El trabajo del equipo de Argañaraz focaliza la importancia de las ventas externas. En este contexto, remarca que los llamados agrodólares por soja, trigo y maíz ascenderían a u$s 29.643 millones este año, de los cuales u$s 23.630 millones serán por la oleaginosa. Con esos números, completa el informe, el Gobierno puede recaudar u$s 9.521 millones en concepto de derechos de exportación.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura