Argentina se encuentra primera en molienda de soja

La capacidad de molienda de soja en la Argentina creció un 122% en los últimos 10 años. Nuestro país lidera el poderío en molienda de soja del Mercosur.

Argentina se encuentra primera en molienda de soja

La capacidad de molienda de soja en la Argentina creció un 122% en los últimos 10 años, superando las 215 mil toneladas diarias, lo cual posicionó al país como el líder del sector a nivel global. El avance se da en el marco de un gran crecimiento general de la región, ya que en la misma década la capacidad de procesamiento de oleaginosas en el bloque Mercosur ampliado -integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay- logró crecer casi un 60%.

De este modo, los países agrícolas de Sudamérica en conjunto alcanzaron un liderazgo geográfico procesando entre todos 381.086 toneladas por día, cifra que supera al del complejo industrial de China y al de los Estados Unidos, los principales competidores en molienda de soja y girasol. Los Estados Unidos, por caso, tienen una capacidad de crushing en torno a las 205.000 toneladas por día.

El análisis corresponde a un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, en el cual se indica que la capacidad de molienda de oleaginosas en la Argentina creció de la mano del boom de la cosecha, gracias a las nuevas tecnologías agrícolas y a los buenos precios de los commodities, en especial, de la soja.

El trabajo, realizado por los economistas Julio Calzada y Florencia Matteo, también aseguró que "la Argentina es líder de la industria oleaginosa" a nivel global. La capacidad instalada del país pasó de las 97.560 toneladas diarias en el segundo semestre de 2003, a 216.931 del segundo semestre del año pasado.

De ese total, el 78% está localizado en la zona del Gran Rosario. En esa área existen 20 plantas y, a nivel de concentración geográfica, este complejo industrial oleaginoso del Gran Rosario es considerado el más importante a nivel mundial. Muchas de estas plantas tienen una elevada capacidad de procesamiento diario, como las plantas de Terminal 6 S.A. en la ciudad de Puerto General San Martín, la fábrica en San Lorenzo de la firma Molinos Río de la Plata y la de Renova en Timbúes.

La tasa de crecimiento de la capacidad de la Argentina resultó la segunda en el ránking regional, después de Paraguay, que creció un 160% en la década. De todos modos, el dato final es mucho menor, ya que el país vecino alcanzó a las 16.100 toneladas diarias, es decir, 13,5 veces menos que la Argentina.

Brasil, que creció 7% en su capacidad en diez años, es el segundo gran procesador de oleaginosas del Mercosur, y posee un complejo de plantas de crushing activas con una capacidad conjunta de 138.055 toneladas diarias.

Por su parte, Bolivia registró un incremento del 50% en estos últimos 10 años, alcanzando un total de 9.310 toneladas diarias, mientras que Uruguay tiene actualmente una capacidad de 690 toneladas por día. En total, en la última década, la capacidad de procesamiento de oleaginosas en el bloque Mercosur creció un 59%. Estos países cuentan con una capacidad de procesamiento teórica de semillas oleaginosas, en especial soja, de aproximadamente 381.086 toneladas por día, cuando hace diez años eran 239.384.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura