En busca del mercado chino de sorgo

Carrera contra reloj para que China habilite el ingreso de sorgo argentino: EE.UU. provocó un derrumbe de precios. En los últimos días –tal como se adelantó en febrero pasado– una delegación del organismo sanitarios chino (AQSIQ por sus siglas en inglés) visitó la Argentina para comenzar a definir el protocolo fitosanitario que habilite la exportación sorgo hacia la nación asiática.

En busca del mercado chino de sorgo

Carrera contra reloj para que China habilite el ingreso de sorgo argentino: EE.UU. provocó un derrumbe de precios.

En los últimos días –tal como se adelantó en febrero pasado– una delegación del organismo sanitarios chino (AQSIQ por sus siglas en inglés) visitó la Argentina para comenzar a definir el protocolo fitosanitario que habilite la exportación sorgo hacia la nación asiática.

Los funcionarios del AQSIQ fueron recibidos por un equipo técnico del Senasa para visitar –entre el 5 y el 11 de abril– establecimientos productores de semilla de sorgo, empresas elaboradoras de productos forrajeros, campos de producción, una sede del INTA, una terminal portuaria y un laboratorio vegetal del Senasa.

“Los representantes de la AQSIQ dejaron ver su conformidad en relación al análisis de riesgo, la variedad de sorgo existente en nuestro país, la gran superficie cultivada y las avanzadas técnicas utilizadas por los productores”, indicó un comunicado del Senasa. Se espera que el mercado chino de sorgo quede formalmente abierto en algún momento del presente año.

Argentina necesita –de manera urgente– destinos alternativos para colocar su saldo exportable de sorgo porque en la presente campaña EE.UU. salió a romper el mercado internacional.

En el ciclo 2013/4 –según datos del USDA– EE.UU. exportará 4,70 millones de toneladas de sorgo versus 2,12 millones en el ciclo anterior. Los principales importadores del producto son China (con compras previstas por 3,40 millones de toneladas en 2013/14), Japón (1,60 millones) y Colombia (500.000 toneladas).

En lo que va de 2014 (al 14/04) se declararon ventas externas argentinas de sorgo por apenas 127.698 toneladas a un precio promedio ponderado de 187 u$s/tonelada. En el mismo período de 2013 se habían registrado 758.565 toneladas a un valor promedio de 231 u$s/tonelada (ver planilla).

La producción argentina de sorgo en la presente campaña 2013/14, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, será de 4,30 millones de toneladas versus 4,50 millones en 2012/13.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno