Renuevan índice de consumo local de maíz para liberar exportaciones

El Gobierno amplía el cálculo incorporando el grano que no entra al canal comercial pero se usa para alimentación animal. Los productores argentinos saben este año que podrán exportar, al menos, 15 millones de toneladas del cereal.

Renuevan índice de consumo local de maíz para liberar exportaciones

El Gobierno amplía el cálculo incorporando el grano que no entra al canal comercial pero se usa para alimentación animal.

Mientras avanzan con la recolección del maíz que tienen en los campos, los productores argentinos saben este año que podrán exportar, al menos, 15 millones de toneladas del cereal, al considerar el Gobierno que ese volumen no compromete el consumo doméstico.

El saldo exportable para la campaña actual, en la que se espera producir casi 30 millones de toneladas, fue dado a conocer por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en la última reunión concedida a ese sector por un funcionario nacional, en agosto pasado.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura nacional anunció un nuevo método para calcular el consumo interno de maíz, un dato clave para determinar el saldo exportable del producto y liberar los cupos con los que el Gobierno controla las ventas externas para proteger el abastecimiento local. Desde el sector productivo, consideran que esta nueva herramienta podría agilizar el cálculo del saldos de próximas campañas, y la liberación de las exportaciones, por eso celebraron ayer la medida.

A diferencia de lo que sucede con el trigo, los productores de maíz pudieron proyectar este año sus, una situación que viene normalizándose en los últimos dos años, de la mano de la necesidad del ingreso de dólares a las arcas nacionales.

La iniciativa de este documento nace a partir de la necesidad de contar con información más detallada de los principales elementos en la cadena de operaciones agrícolas, señaló el subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky, quien encabezó la presentación a miembros de la cadena del maíz, junto al director de Mercados Agroalimentarios, Mario García, y Rubén Ciani, responsable del proyecto.

Con la nueva metodología, la cartera incluirá en sus estimaciones de consumo a todo el maíz cosechado en el país, sin importar si es producido con fines comerciales o para uso forrajero, esto es, de alimentación animal. Anteriormente, el Gobierno sólo contabilizaba el maíz de uso comercial, cuyo consumo interno rondaba las 8 millones de toneladas.

El cambio no implica que la Argentina, tercer exportador mundial del cereal, necesariamente aumentará sus ventas externas de maíz, pero en el caso de que el mercado doméstico quede sobre abastecido por granos que originalmente iban a destinarse al forraje y no eran tomados en cuenta en la estadística, el saldo exportable podría ser mayor al esperado.

Con el nuevo método, el consumo interno de maíz de la campaña pasada fue calculado en casi 13 millones de toneladas, lo cual tomando la estimación oficial de producción de 32,1 millones de toneladas dejó un saldo exportable de unos 20 millones de toneladas de maíz. De todas formas, el Gobierno aún no dio información sobre la expectativa del nivel de consumo doméstico para este ciclo.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura