Así es la aceitera que Cristina inaugura hoy, la más grande de todas

La presidenta Cristina Fernández presidirá este lunes por la tarde, vía teleconferencia, el acto de apertura de la planta aceitera de Renova (Glencore y Vicentín) en Timbúes.

Así es la aceitera que Cristina inaugura hoy, la más grande de todas

La presidenta Cristina Fernández presidirá este lunes por la tarde, vía teleconferencia, el acto de apertura de la planta aceitera de Renova (Glencore y Vicentín) en Timbúes.

En rigor, la aceitera está funcionando desde mediados del año pasado (pese a que tuvo que estar parada un tiempo por falta de soja) y hay sobradas razones para que la propia jefa de Estado corte simbólicamente las cintas.

Es quees, individualmente, la más grande de todas: 20 mil toneladas de soja por día, lo que la deja en condiciones de procesar ella sola el 14% de la producción total de soja de la Argentina.

A fines del año pasado, punto biz recorrió la empresa junto con sus autoridades y funcionarios de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). Y allí recogió testimonios y las fotos que acompañan las nota.

Instalada en un predio de 200 hectáreas, el complejo puede descargar 600 camiones por día. Tiene capacidad de acopio de 310 mil toneladas de soja y un puerto con capacidad para embarcar 2,000 toneladas por hora de harina y 900 toneladas por hora de aceites Para levantar la fábrica y la terminal se necesitó una inversión de u$s 480 M.

Y si bien hay grupos empresarios del sector que alcanzan y superan esa cifra de capacidad total, la novedad con Renova es que lo hace en una sola línea de producción y no sumando varias plantas.

Coordinada por la Cámara Argentina de la Industria Aceitera (CIARA), Renova abrió la puerta a Clarín Rural de su complejo de 200 hectáreas sobre la costa del río Coronda, a 300 metros de la desembocadura en el Paraná.

Renova sólo procesa los granos que le llegan desde sus socios y los despacha desde su propio puerto (que tiene capacidad para embarcar 2,000 toneladas por hora de harina y 900 toneladas por hora de aceites) directamente con destino de exportación, ya que el aceite que usa la planta de biodiesel en San Lorenzo le llega de las plantas que Molinos y Vicentín tienen allí radicadas.

Además del aceite, la lecitina que se obtiene del procesamiento es separada (para lo que más se usa en la actualidad es como componente en la alimentación de pescados) y queda almacenada en tanques diferenciales.

En torno de la empresa se desarrolló un complejo de servicios para la industria, desde talleres de mantenimiento y una planta potabilizadora de agua (para consumo humano y uso industrial) hasta una usina térmica de ciclo normal, que -en base a gasoil o fuel oil, según la disponibilidad del momento- abastece a la planta de la energía eléctrica necesaria para ponerla en marcha.

El nombre de la empresa, que busca hacer juego con el concepto de energía renovables, está emparentado desde sus inicios con el biodiesel ya que en 2007 fue la primera de las grandes fábricas en ponerse a elaborar el combustible en base a aceite de soja.

Lo hizo con una planta en San Lorenzo de 250 mil toneladas, que -al calor del despegue del negocio-rápidamente amplió al doble. Y además siguió incursionando en el agregado de valor al invertir en una planta para refinar la glicerina (con capacidad de 100 mil toneladas) que se obtiene del biodiesel y que tiene diversos usos industriales, como la elaboración de cosméticos.

Pero en el complejo de Timbúes -que comenzó a construirse en 2010 y está operativo desde abril- el protagonista es el aceite.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno