Refuerzan control de la tuberculosis y la brucelosis

En 2013 se exportaron 350.723 t de lácteos de establecimientos libres de estas enfermedades, certificó el SENASA. Existen 2 millones de vacas en lactancia.

Refuerzan control de la tuberculosis y la brucelosis

En 2013 se exportaron 350.723 t de lácteos de establecimientos libres de estas enfermedades, certificó el SENASA. Existen 2 millones de vacas en lactancia.

La producción láctea argentina proviene de rodeos libres o que se encuentran bajo programas instrumentados por el SENASA, de control y erradicación de tuberculosis y brucelosis, ambas enfermedades transmisibles al hombre. La creciente demanda mundial de productos lácteos plantea una oportunidad de mercado para los próximos años para el país que, durante 2013, exportó 350.723 toneladas provenientes de establecimientos certificados como libres de tuberculosis y brucelosis por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Luis Carné, vicepresidente del SENASA, indicó que la "lechería conforma uno de los complejos agroindustriales más importantes de la Argentina, observándose una mejora significativa en la calidad de la leche producida, entre otras causas, por la aplicación desde el Estado de planes de control y erradicación de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis".

El mapa de la lechería argentina muestra una estructura primaria de aproximadamente dos millones de vacas en lactancia ubicadas en 11.800 tambos que actualmente ocupan tres millones de hectáreas, y que produjeron en la última campaña alrededor de 11.400 millones de litros de leche, con una producción individual de 5.150 litros por lactancia.

Producida por bacteria

La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa producida por una bacteria (mycobacterium bovis), que puede transmitirse a otros animales domésticos como los porcinos, ovinos, camélidos, caninos, felinos, animales silvestres e inclusive al hombre.

"Por tratarse de una enfermedad zoonótica, es decir transmisible al ser humano, se considera de riesgo profesional ya que puede afectar a trabajadores rurales, de la industria frigorífica, tamberos y veterinarios", explicó Pedro Torres, responsable del Programa Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad instrumentado por el SENASA.

A la fecha se realizaron 441 cursos de acreditación a los que asistieron 7.979 veterinarios a nivel nacional y en el período 1995-2013, se alcanzaron las 8.009 unidades productivas certificadas por el SENASA como oficialmente libres de tuberculosis que, en conjunto reúnen a 2,8 millones de cabezas bovinas libres de la infección.

La brucelosis es otra enfermedad zoonótica infectocontagiosa de los bovinos que influye negativamente en la rentabilidad de las explotaciones, en la calidad de los productos, en el consumo y en la salud pública. "Para combatirla, el Programa de Control y Erradicación de esta enfermedad establecido por el SENASA define las estrategias y acciones a desarrollar en todo el territorio nacional para permitir en forma coordinada su control y posterior eliminación", explicó Jorge Hart, responsable del Programa.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito