Fuerte descenso del valor de la soja en Rosario y en la Bolsa de Chicago

Producto de las bajas registradas en las últimas dos ruedas de negocios en la Bolsa de Chicago, el valor de la soja argentina registró ayer una fuerte caída en el mercado disponible local. El nuevo nivel de precios quedó lejos de la expectativa de los vendedores, razón por la cual prácticamente no se concretaron operaciones en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Fuerte descenso del valor de la soja en Rosario y en la Bolsa de Chicago

Producto de las bajas registradas en las últimas dos ruedas de negocios en la Bolsa de Chicago, el valor de la soja argentina registró ayer una fuerte caída en el mercado disponible local. El nuevo nivel de precios quedó lejos de la expectativa de los vendedores, razón por la cual prácticamente no se concretaron operaciones en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron $ 2435 para las terminales de General Lagos, Timbúes, San Martín y de San Lorenzo, $ 65 menos que el miércoles pasado. La mercadería de la nueva cosecha, con entrega en mayo, se negoció a 308 dólares por tonelada, con una merma de 8 dólares. En su reporte diario, la BCR sumó como fundamento bajista "la mayor disponibilidad de materia prima de las fábricas".

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 5,70 y 5,90, mientras que sus ajustes resultaron de 311,80 y de 316,10 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer bajas de US$ 5,60 y de 5,50 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 550,70 y de 546,48 dólares por tonelada. Entre los fundamentos negativos se destacaron las ventas de los fondos de inversión; el avance de la cosecha de soja en Brasil y en la Argentina, y el rumor sobre el embarque de poroto de soja brasileño y de harina de soja argentino con destino hacia los Estados Unidos.

Este último factor guardó estrecha relación con el agotamiento de las existencias de soja estadounidense de la campaña 2013/2014 y con la necesidad de mantener activas las plantas procesadoras y de garantizar el abastecimiento de forraje a los engordadores de hacienda.

Con la siembra de soja 2014/2015 en marcha en EE.UU., la posición noviembre en Chicago bajó US$ 5,70 y cerró con un ajuste de US$ 449,65, que la dejó US$ 101,05 por debajo del nivel del contrato más cercano.

Trigo y maíz

En el mercado local de trigo, los exportadores pagaron $ 1875 por tonelada en Bahía Blanca, $ 5 más que el miércoles pasado, y US$ 230 en la zona de Rosario, sin cambios. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos ofrecieron entre 1730 y 2050 pesos por tonelada, según calidad, procedencia y forma de pago.

La posición julio del trigo en el Matba bajó US$ 3 y terminó la rueda con un ajuste de 253,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato enero se mantuvo estable, en US$ 200.

En los Estados Unidos, el trigo fue el producto que concentró las mayores bajas de la jornada. En efecto, la posición mayo en Chicago y en Kansas perdió US$ 8,45 y 8,82, en tanto que su ajuste resultó de 245,54 y de 269,70 dólares por tonelada.

Además de algunas lluvias caídas durante el fin de semana en las zonas productoras de las variedades de trigo de invierno, que todavía necesitan más humedad para mejorar el estado de los cultivos, el valor del trigo estadounidense padeció la fuerte liquidación de contratos de parte de los fondos de inversión, en particular del administrado por la firma Barclays, que ayer advirtió que dará de baja su división de commodities agrícolas.

Respecto del maíz argentino, la BCR informó ayer que hubo exportadores interesados en cereal con entrega hasta el 25 del actual que ofertaron $ 1470 por tonelada para San Martín. Asimismo, por mercadería con fecha límite en el 2 del mes próximo propusieron $ 1480.

En cuanto a las operaciones hechas en dólares, los compradores pagaron US$ 165 por maíz con entrega en mayo sobre San Martín y US$ 160 por grano con descarga en julio en Timbúes, 5 y 3 dólares menos que el miércoles, respectivamente. En los puertos del Sur, la exportación volvió a proponer US$ 175 en Bahía Blanca y US$ 173 en Necochea.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron entre 1350 y 1500 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago. En el Matba, la posición abril subió US$ 3 y cerró con un ajuste de US$ 181, mientras que el contrato julio bajó US$ 0,50 y terminó la jornada con un valor de 163,50 dólares.

En Chicago, las posiciones mayo y julio del maíz perdieron US$ 2,46 y 2,66, en tanto que sus ajustes fueron de 192,31 y de 194,38 dólares.

Está retrasada la siembra de maíz en EE.UU.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) informó ayer que la siembra de maíz 2014/2015 avanzó sobre el 6% del área prevista, por encima del 3% de la semana anterior y del 4% vigente en igual fecha de 2013, pero por debajo del 14% promedio de las últimas cuatro campañas. En la previa del reporte oficial, los operadores calculaban un progreso de la siembra de entre el 9 y el 12%.

Acerca de los trigos de invierno, el USDA mantuvo sin cambios, en el 34%, el porcentaje de cultivos en estado bueno excelente. Además, el organismo indicó que la siembra del cereal de primavera avanzó sobre el 10% del área prevista, por encima del 6% de la semana pasada y del 7% de 2013, pero por debajo del 19% promedio.

Fuente: Dante Rofi / La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito