Cristina anunció baja de impuestos al biodiesel, ¿cómo lo recibió el sector?

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para eximir al biodiesel nacional del pago del impuesto a los combustibles. La medida, que comunicó durante el acto de apertura de la planta aceitera de Renova en Timbúes, tendrá vigencia hasta que la Unión Europea levante las restricciones que impuso a la producción argentina de biocombustible, trabas que ya son motivo de disputa ante la Organización Mundial de Comercio.

Cristina anunció baja de impuestos al biodiesel, ¿cómo lo recibió el sector?

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para eximir al biodiesel nacional del pago del impuesto a los combustibles. La medida, que comunicó durante el acto de apertura de la planta aceitera de Renova en Timbúes, tendrá vigencia hasta que la Unión Europea levante las restricciones que impuso a la producción argentina de biocombustible, trabas que ya son motivo de disputa ante la Organización Mundial de Comercio.

Con el anuncio, la presidenta se ganó un aplauso al aliviar la carga fiscal para las empresas de biodiesel. Enviará a la Cámara de Diputados un proyecto para eximir temporalmente a la producción de ese combustible del impuesto a los combustibles líquidos, del 19 por ciento, y del impuesto adicional al gasoil, que grava con el 22 por ciento al combustible destinado a la generación de energía eléctrica.

"Si no bajamos este impuesto aumentaría el precio del combustible, y tenemos que equilibrarlo para que las petroleras no lo carguen al consumidor ni vean incrementar sus costos. Por eso vamos a hacer una serie de retoques puntuales a la Ley de Impuesto a los Combustibles", explicó Cristina

El biodiesel es uno de los subproductos de la industria de procesamiento de soja ya que agrega valor al aceite elaborado a partir de la oleaginosa. Pero además de agregarle valor al poroto y ser el paso previo al salto a la industria oleoquímica, significa una demanda extra para el grano que le mejora su cotización. El cierre del mercado de la UE, que protege así su industria local que es menos competitivia, junto con el aumento de retenciones al sector y la baja en el precio interno (para bajarle costos a YPF) le impactaron muy duro al sector, con plantas paradas y empleados suspendidos.

Por eso el gobierno, en un intento de activar la demanda, subió al 10% la exigencia a las petroleras de cortar el gasoil con biodiesel. Pero desde el sector, aseguran que ese porcentaje no se cumple y también reclaman que se equipare la carga impositiva con el gasoil importado, que llega libre de impuestos, para que se use también como corte en el combustible que alimenta la generación eléctrica.

Para Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles, quien estuvo ayer en el acto de Renova, esta iniciativa "va por el camino correcto" porque incentiva a las petroleras a cumplir con el corte del gasoil al 10 por ciento. "El mercado de gasoil tiene dos grandes demandas: la del transporte y el agro, abastecida con producción nacional, y el de las generadoras de electricidad, que casi en su totalidad se abastece con combustible importado. En el presupuesto 2014, el Ejecutivo desgravó al 41 por ciento la carga impositiva sobre las importaciones, generando un desequilibrio frente a la producción nacional, y por eso se espera que aumente la compra de gasoil nacional cortado con biodiesel".

No obstante, a la hora de ver la letra chica, Molina teme que la medida llegue tarde. "Las importaciones de gasoil para esteaño ya están comprometidas", lamentó

El mercado de gasoil para transporte es de 140 mil millones de litros al año y el de las eléctricas, 3 mil millones. La industria del biodiesel tiene una capacidad instalada de 3,5 millones de toneladas. En 2012 la producción llegó a 2,5 millones de toneladas pero en 2013 cayó a 2 millones.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura