La economía creció 1,3 por ciento en el mes de febrero, por impulso del agro

El nivel de actividad económica registró en febrero un avance de 1,3 por ciento en relación a igual mes del 2013, merced al crecimiento del sector agropecuario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La economía creció 1,3 por ciento en el mes de febrero, por impulso del agro

El nivel de actividad económica registró en febrero un avance de 1,3 por ciento en relación a igual mes del 2013, merced al crecimiento del sector agropecuario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La dependencia oficial dio a conocer la evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), medición que no mostró variaciones respecto de enero pasado.

El Indec informó que la medición se realizó con la base de cálculo del censo económico del 2004, y no de 1993, como lo venía haciendo hasta el año pasado, cuando el nivel de actividad cerró con una suba de 4,9 por ciento en el acumulado del Emae.

Durante febrero, entre los sectores que mostraron un mayor dinamismo se encontró el agrícola, en el que la cosecha de trigo sumó 9,2 millones de toneladas, por encima de los 8 millones de la campaña 2012/13, una de las menores de los últimos años, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En contrapartida, la cosecha de maíz resultó levemente inferior, 29,8 millones esta campaña, contra 32,1 millones de la anterior. El salto hacia adelante del sector lo dio la soja con una proyección de 54 millones de toneladas, contra 49,3 millones del año pasado.

En este marco, el intercambio comercial dejó durante febrero un superávit de 44 millones de dólares, por debajo de los 521 millones alcanzado en igual mes del 2013, merced a un menor nivel de exportaciones, en especial de cereales, ante una demanda firme al exterior de combustibles, según el Indec.

Durante el segundo mes del año, las exportaciones decrecieron 6 por ciento en términos interanuales para sumar 5.393 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron un 2 por ciento y quedaron en 5.349 millones.

El menor volumen de las exportaciones obedeció a una caída, en especial, de las ventas de productos primarios, que bajaron 29 por ciento en cantidades, ante precios 7 por ciento inferiores a los de febrero del año pasado.

En el mercado interno, la facturación por ventas en los supermercados aumentó durante febrero 30,5 por ciento respecto a igual mes del año pasado.

No obstante, los 12.036,8 millones obtenidos durante el segundo mes del año, estuvieron un 6,1 por ciento por debajo de lo recaudado en enero.

El organismo no difundió la variación interanual a valores constantes de las ventas debido a que no se recalcularon los precios luego de que se cambió la base en diciembre del 2013.

En tanto, la actividad industrial bajó 0,6 por ciento en relación a igual mes del 2013, y acumuló un retroceso del 1,8 por ciento en el primer bimestre del año, según el Indec.

La merma de febrero se sustentó en el retroceso del 6,7 por ciento en la producción de químicos, caucho, y plásticos; del 3,6 por ciento en todo lo relacionado a minerales vinculados a la construcción; y del 3,9 por ciento en la metalmecánica.

Sin embargo, el sector automotriz, que había empezado el año con un fuerte retroceso, mostró un alza del 0,2 por ciento respecto de febrero del 2013, al tiempo que la producción de acero crudo tuvo una suba del 17,3 por ciento interanual, y la refinación del petróleo avanzó el 0,9 por ciento.

También el sector de la construcción mostró un comportamiento negativo durante el segundo mes del año con una caída interanual de la actividad del 5,2 por ciento y del 3,4 por ciento en relación a enero.

Economías regionales

Cerca de 200 representantes de 18 complejos agroindustriales que forman parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) debatirán hoy sobre economías regionales. Irá el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y dirigentes del sector viñatero, olivícola, tabacalero y citrícola.

Fuente: La Capital

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito