Exportación avícola creció un 18,6%

En el primer bimestre, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, una suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013.

Exportación avícola creció un 18,6%

En el primer bimestre, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, una suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013.

La producción avícola creció en 2013 un 1,1%, mientras que las exportaciones del sector lo hicieron un 18,6% en valores hasta alcanzar un nuevo nivel histórico de u$s 653 millones y un crecimiento del 8,5% en cantidades con 362,8 miles de toneladas.

En el primer bimestre de 2014, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, con una leve suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013, y el consumo prácticamente se mantuvo estable, con un incremento del 0,4% en dicho período.

Un informe sectorial de la consultora IES precisó que en 2013 la producción de carne aviar verificó un incremento del 1,1% con respecto a 2012, al producir la industria un total de 1,92 millón de toneladas el último año. Al mismo tiempo, el consumo interno cayó el 1% en 2013 debido a lo que la consultora indica como "una saturación del mercado interno y al deterioro en los precios relativos respecto de bienes sustitutos", aunque resaltó que "el consumo interno está maduro y se mantuvo en un elevado nivel".

El informe destacó que el consumo per cápita promedio en 2013 fue de 39,1 kg, una caída del 1,5% con respecto al año previo, mientras el consumo aparente totalizó 1.632 miles de toneladas, y verificó un retroceso del 1% con relación a 2012.

En cuanto a las exportaciones de productos avícolas se registró en 2013 un récord histórico de 362,8 miles de toneladas, equivalentes a un monto de u$s 653,5 millones, cifras que representan aumentos del 8,5% en cantidades y del 18,5% en valores sobre 2012.

Las ventas externas llegaron a 75 países en 2013, entre los que se destacaron Venezuela (54,2%), China (9,6%) y Chile (9,2%), en ese orden, como principales destinos, con el 73% del valor exportado.

El informe destacó que el crecimiento del sector en 2014 dependerá del aumento de las exportaciones, lo que plantea un escenario contradictorio, ya que el principal destino es Venezuela, cuya demanda -se anticipa- se contraerá este año.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura