Exportación avícola creció un 18,6%

En el primer bimestre, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, una suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013.

Exportación avícola creció un 18,6%

En el primer bimestre, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, una suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013.

La producción avícola creció en 2013 un 1,1%, mientras que las exportaciones del sector lo hicieron un 18,6% en valores hasta alcanzar un nuevo nivel histórico de u$s 653 millones y un crecimiento del 8,5% en cantidades con 362,8 miles de toneladas.

En el primer bimestre de 2014, la producción de carne aviar llegó a 301.000 toneladas, con una leve suba del 1,7% con respecto a igual período de 2013, y el consumo prácticamente se mantuvo estable, con un incremento del 0,4% en dicho período.

Un informe sectorial de la consultora IES precisó que en 2013 la producción de carne aviar verificó un incremento del 1,1% con respecto a 2012, al producir la industria un total de 1,92 millón de toneladas el último año. Al mismo tiempo, el consumo interno cayó el 1% en 2013 debido a lo que la consultora indica como "una saturación del mercado interno y al deterioro en los precios relativos respecto de bienes sustitutos", aunque resaltó que "el consumo interno está maduro y se mantuvo en un elevado nivel".

El informe destacó que el consumo per cápita promedio en 2013 fue de 39,1 kg, una caída del 1,5% con respecto al año previo, mientras el consumo aparente totalizó 1.632 miles de toneladas, y verificó un retroceso del 1% con relación a 2012.

En cuanto a las exportaciones de productos avícolas se registró en 2013 un récord histórico de 362,8 miles de toneladas, equivalentes a un monto de u$s 653,5 millones, cifras que representan aumentos del 8,5% en cantidades y del 18,5% en valores sobre 2012.

Las ventas externas llegaron a 75 países en 2013, entre los que se destacaron Venezuela (54,2%), China (9,6%) y Chile (9,2%), en ese orden, como principales destinos, con el 73% del valor exportado.

El informe destacó que el crecimiento del sector en 2014 dependerá del aumento de las exportaciones, lo que plantea un escenario contradictorio, ya que el principal destino es Venezuela, cuya demanda -se anticipa- se contraerá este año.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno