"HAY UN 70% DE PROBABILIDADES DE ENCONTRARSE CON UNA SOJA DE 800 $/T EN PLENA COSECHA".

Así lo indicó el analista en mercados granarios Enrique Erize. Advirtió que el mercado local todavía no asumió de manera plena el golpe de la súper cosecha sudamericana que viene en camino.

"Hay un 70% de probabilidades de encontrarse en un escenario de 800 $/tonelada para la soja 2009/10 en plena cosecha". Así lo advirtió hoy a Infocampo.com.ar Enrique Erize, vicepresidente de la consultora Nóvitas.
 
Pero, ¿cuál es el principal factor bajista que permite prever semejante caída de precios? "El mercado todavía no asumió el golpe negativo que le propiciará la generalización de la gran cosecha sudamericana", respondió Erize.
 
En la Argentina se espera una producción 2009/10 de alrededor de 52 M/toneladas, mientras que en Brasil la cosecha se estima en 65 M/toneladas. Si a esto se le suman los aportes provenientes de Paraguay, la cosecha en la región aumentará en torno a un 30% con respecto al ciclo anterior.
 
"En este contexto, a la soja argentina le cabe todavía un descuento mayor en el precio FOB", proyectó el especialista, para luego mencionar que "en los últimos meses en Chicago el precio cayó mucho más que en el mercado local".  
 
En tanto, datos oficiales indican que de las 14,1 M/toneladas de soja compradas por la exportación (al 24/02) y la industria aceitera (al 17/02), están "a fijar" un total de 8,73 M/toneladas.
 
"La cantidad de soja comercializada es bastante escasa para estas fechas (con respecto al volumen de cosecha esperado). Esto se debe a que hay una actitud de descreimiento del mercado por parte de algunos productores, que piensan que a último momento se puede recuperar todo", apuntó Erize.
 
El miércoles de esta semana en la zona de influencia de Rosario (Up River) las fábricas aceiteras pagaron entre 840 y 860 $/tonelada (220-225 u$s/t) por la soja disponible, mientras que para la nueva cosecha con entrega en mayo 2010 se ofrecieron forwards de 220 u$s/tonelada. Ayer jueves los precios de las ofertas abiertas cayeron a 830 $/tonelada (217 u$s/t) y 215 u$s/t para los forwards de soja mayo 2010.
 
"Es muy recomendable vender a 220 u$s/tonelada, en el caso de aquellos que hayan vendido en diciembre (de 2009), cuando se alcanzaron picos de 240 u$s/tonelada", acosejó Erize.
 
A pesar de que los precios FOB oficiales de la soja (fijados por el Ministerio de Agricultura) subieron un 4,7% en el último mes (04/02 al 03/03), en ese mismo período los precios cámara (“pizarra”) de la soja Rosario medidos en dólares (tipo de cambio comprador Banco Nación) registraron una caída del 8,8%.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa