Investigadores de EE.UU. consiguen un maíz más resistente a la sequía

En la publicación de la revista científica estadounidense, "Plant Biotechnology Journal" , científicos de Pioneer explicaron cómo se realizó el estudio "Alteración Transgénica de Biosíntesis de Etileno", que permite aumentar los rendimientos del grano de maíz, bajo terrenos en condiciones de sequía, y a su vez, que la planta tenga una mayor captación de nitrógeno.

Investigadores de EE.UU. consiguen un maíz más resistente a la sequía

Científicos de la empresa DuPont desarrollaron un híbrido de maíz que resiste el estrés hídrico y capta más nitrógeno.

En la publicación de la revista científica estadounidense, "Plant Biotechnology Journal" , científicos de Pioneer explicaron cómo se realizó el estudio "Alteración Transgénica de Biosíntesis de Etileno", que permite aumentar los rendimientos del grano de maíz, bajo terrenos en condiciones de sequía, y a su vez, que la planta tenga una mayor captación de nitrógeno.

"Este avance es especialmente importante y en un momento clave donde los EE.UU. está experimentando una sequía muy fuerte en algunos lugares como California, y donde gran parte del mundo está preocupado por la continua disponibilidad de agua para los cultivos", detalló Jerry Flint, vicepresidente de asuntos de Biotech y de normativas en DuPont Pioneer, al medio estadounidense.

El directivo de la firma además expresó que, "los avances en este tipo de limitantes son muy importantes ya que la sequía sigue siendo la causa principal de pérdida de rendimiento de los cultivos, pero también en cuanto a los efectos que genera más allá de las comunidades agrícolas, haciendo que los precios mundiales de los alimentos aumenten y que menos personas puedan adquirirlos. En California solamente, se estima que la sequía está costando cerca de 5.000 millones de dólares desde febrero, y que la del año 2012 costó 40.000 millones de dólares, entre todos los factores que se vieron perjudicados".

La investigación Pioneer abarcó pruebas en varias ubicaciones con numerosos antecedentes de estrés. Jeff Habben, científico y autor del artículo, explicó que "los mejoradores de maíz a través del desarrollo de híbridos se han producido durante más de 80 años, pero nuestra investigación iba más allá de eso. Es importante destacar que el enfoque transgénico identificado en este programa tiene el beneficio adicional de mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno, lo que resulta una herramienta de gestión potencial para los agricultores, dado que reduce los costos".

Renee Lafitte, del mismo grupo de trabajo que ha evaluado los estados tropicales de maíz amplió que "no se trata sólo de mejorar la productividad de los agricultores, también es necesario para mantener y mejorar la sustentabilidad de nuestros recursos como la tierra y el agua. Creemos que los transgenes en combinación con los híbridos superiores y el manejo agronómico, son las herramientas que pueden ayudar a que los productores sean más sostenibles y productivos".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito