Denuncian que exportadores dejaron de pagar calidad de maíz

Los exportadores de granos dejaron de premiar la calidad del maíz en esta campaña. Y sin ese incentivo, los productores están dejando de enviar las muestras a los laboratorios de las Cámaras Arbitrales complicándose así seriamente sus ingresos y los de sus entidades madres, las Bolsas cerealeras.

Denuncian que exportadores dejaron de pagar calidad de maíz

Los exportadores de granos dejaron de premiar la calidad del maíz en esta campaña. Y sin ese incentivo, los productores están dejando de enviar las muestras a los laboratorios de las Cámaras Arbitrales complicándose así seriamente sus ingresos y los de sus entidades madres, las Bolsas cerealeras.

"Hoy tenemos un serio problema porque la mayoría de los exportadores está comprando maíz sin bonificación por grado uno y por eso les alcanza con sólo hacer el análisis propio en puerto o planta cuando reciben el grano y por eso no se están enviando muestras a los laboratorios", le dijo a punto biz el presidente de la Cámara Arbitral de Buenos Aires, Jorge Viola. Y el tema no es menor: ya que el maíz es el plato fuerte de los análisis de calidad que hacen las Cámaras Arbitrales.

Más allá del impacto en la cuentas de las Cámaras, lo que preocupa al sector es que al no haber análisis en las Bolsas no se sabe la calidad del maíz que se está cosechando. "La caída del ingreso de las muestras es muy grande, y es un tema que estamos siguiendo de cerca con las seis Cámaras Arbitrales del país por el problema de facturación que nos provoca ya que es nuestra principal fuente de sustento", agregó.

¿Por qué ocurre esto? Para Viola, "es una estrategia de compra por parte del exportador, ya que en la medida que tenga una utilidad mayor lo va a hacer, como no bonificarte la calidad -que es un uno por ciento más de rentabilidad- o si descontarte la calidad por grado tres, que es un punto y medio más de rentabilidad para ellos".

El año pasado, con una cosecha de soja y maíz más ajustada, el sector exportador asegura que perdió ingresos, y es por eso que este año -con mayor volumen- se está tomando revancha y -en perfecta coordinación entre todas las empresas- avanzan por varios frentes cambiando esquemas de comercialización, como fue dejar de operar por Pizarra o de comprarle granos a los corre-acopios.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%