Denuncian que exportadores dejaron de pagar calidad de maíz

Los exportadores de granos dejaron de premiar la calidad del maíz en esta campaña. Y sin ese incentivo, los productores están dejando de enviar las muestras a los laboratorios de las Cámaras Arbitrales complicándose así seriamente sus ingresos y los de sus entidades madres, las Bolsas cerealeras.

Denuncian que exportadores dejaron de pagar calidad de maíz

Los exportadores de granos dejaron de premiar la calidad del maíz en esta campaña. Y sin ese incentivo, los productores están dejando de enviar las muestras a los laboratorios de las Cámaras Arbitrales complicándose así seriamente sus ingresos y los de sus entidades madres, las Bolsas cerealeras.

"Hoy tenemos un serio problema porque la mayoría de los exportadores está comprando maíz sin bonificación por grado uno y por eso les alcanza con sólo hacer el análisis propio en puerto o planta cuando reciben el grano y por eso no se están enviando muestras a los laboratorios", le dijo a punto biz el presidente de la Cámara Arbitral de Buenos Aires, Jorge Viola. Y el tema no es menor: ya que el maíz es el plato fuerte de los análisis de calidad que hacen las Cámaras Arbitrales.

Más allá del impacto en la cuentas de las Cámaras, lo que preocupa al sector es que al no haber análisis en las Bolsas no se sabe la calidad del maíz que se está cosechando. "La caída del ingreso de las muestras es muy grande, y es un tema que estamos siguiendo de cerca con las seis Cámaras Arbitrales del país por el problema de facturación que nos provoca ya que es nuestra principal fuente de sustento", agregó.

¿Por qué ocurre esto? Para Viola, "es una estrategia de compra por parte del exportador, ya que en la medida que tenga una utilidad mayor lo va a hacer, como no bonificarte la calidad -que es un uno por ciento más de rentabilidad- o si descontarte la calidad por grado tres, que es un punto y medio más de rentabilidad para ellos".

El año pasado, con una cosecha de soja y maíz más ajustada, el sector exportador asegura que perdió ingresos, y es por eso que este año -con mayor volumen- se está tomando revancha y -en perfecta coordinación entre todas las empresas- avanzan por varios frentes cambiando esquemas de comercialización, como fue dejar de operar por Pizarra o de comprarle granos a los corre-acopios.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito