Desplome durante el primer trimestre

La exportación de granos se desplomó en el primer trimestre del año. Maíz, trigo, cebada y sorgo mostraron caídas estrepitosas. En el primer trimestre del año las exportaciones de granos quedaron notablemente rezagadas, mientras el superávit comercial se redujo drásticamente de casi 1.500 millones de dólares en 2013 a apenas 121 millones entre enero y marzo de este año, un 92% menos.

Desplome durante el primer trimestre

Desplome durante el primer trimestre

La exportación de granos se desplomó en el primer trimestre del año. Maíz, trigo, cebada y sorgo mostraron caídas estrepitosas.

En el primer trimestre del año las exportaciones de granos quedaron notablemente rezagadas, mientras el superávit comercial se redujo drásticamente de casi 1.500 millones de dólares en 2013 a apenas 121 millones entre enero y marzo de este año, un 92% menos.

La peor performance la tuvo el maíz, con una caída de las ventas de 968 millones de dólares, un 78,6% menos que lo exportado en el primer trimestre de 2013. El segundo peor lugar lo ocupó el trigo, que a diferencia del maíz tuvo una cosecha con escaso saldo exportable.

Así las ventas de trigo se retrajeron en 283 millones de dólares, según datos informados por el Indec sobre comercio exterior, cifra que representó una caída interanual del 50,5% para el primer trimestre del año.

También la cebada tuvo un desempeño malo al verificarse ventas que mostraron una disminución del 32% sobre el año previo y completaron pérdidas en exportaciones por 238 millones de dólares. El caso de la cebada llama a la reflexión debido a que no tiene el mercado intervenido como el trigo, como es el reclamo del ruralismo, y sin embargo arrojó pérdidas significativas.

Otro de los cereales que mostró una fuerte caída exportadora es el sorgo granífero cuyas exportaciones pasaron de 163 millones de dólares a solamente 7 millones en términos interanuales para el primer trimestre.

En tanto la soja comenzó a exportarse con fuerza recién en abril, pero en el primer trimestre mostró apenas un salto de 4 a 29 millones de dólares de exportaciones entre el año pasado y el presente.

En general las exportaciones de la producción primaria retrocedieron en marzo un 42%, especialmente por los menores valores de exportación en granos. La cuenta daría mucho menos aún si no se computaran las exportaciones de minerales y pescados que interanualmente se elevaron un 48% y un 38%, respectivamente.

Fuente. El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%