Ratifican que no bajarán las retenciones al trigo

Lo desestimó la Presidenta; el campo consideró insuficiente la devolución de las retenciones al cereal. Autorizó también la exportación de 500.000 Tn. de trigo.

Ratifican que no bajarán las retenciones al trigo

Lo desestimó la Presidenta; el campo consideró insuficiente la devolución de las retenciones al cereal. Autorizó también la exportación de 500.000 Tn. de trigo.

La presidenta Cristina Kirchner ratificó ayer que no prevé bajar las retenciones para el campo hasta el final de su mandato. Fue en un acto en la Casa Rosada, donde anunció la devolución de los derechos de exportación al trigo para los productores.

Hace tres semanas, Alejandro "Topo" Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios del gobernador bonaerense Daniel Scioli, había pedido una rebaja de retenciones al cereal. "Cuando les digan que van a eliminar las retenciones al trigo, que expliquen cómo van a hacer para mantener el precio del pan al valor interno", señaló la Presidenta, que agregó que "las condiciones" para el cultivo "no dependen" de las retenciones. Ejemplificó que en los años 70, con derechos en el 50%, se había registrado un récord de 11 millones de toneladas. Además, dijo que en 2008, en pleno conflicto con el campo, se había marcado otro récord de 16 millones de toneladas con retenciones del 28%. A los trigueros, esa campaña los sorprendió con derechos que aumentaron desde el 23% después de que sembraron. Al año siguiente, la cosecha cayó a 8,37 millones de toneladas.

La Presidenta anunció además que, a través del Fideicomiso Cepaga, que recaudó $ 206 millones, se devolverán las retenciones al cereal a 10.519 productores. Cada uno recibirá en promedio 20.400 pesos. Autorizó también la exportación de 500.000 toneladas de trigo, que completa el cupo de 1,5 millones. Y se dejarán de vender otras 50.000 toneladas de harina.

Después del acto, la Presidenta subió a su cuenta en Twitter otro anuncio que se había olvidado de hacer: habrá un nuevo sistema web que permitirá una aprobación automática de los permisos de exportación del cereal. La jefa del Estado, que dijo que de 30.000 productores del cereal sólo se habían inscripto poco más de 10.000 para cobrar, subrayó: "Para que puedan sembrar más trigo tengo que devolverles esto a los que ya tienen".

En el campo se quedaron esperando anuncios más contundentes . "A 4000 pesos por hectárea [de costo], con eso [por los $ 20.000 por productor de devolución] sembrás 5 hectáreas en campo alquilado y 6 en campo propio. No tiene impacto", dijo Matías Ferreccio, presidente de la Asociación Argentina de Trigo.

Si se considera todo el monto por repartir, de $ 206 millones, alcanza para poco más de 50.000 hectáreas, menos del 2% de la superficie total que se prevé este año.

Según Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se dan "migajas". Y agregó: "Dice que hay 30.000 productores de trigo, pero antes de la intervención [en 2006] eran 50.000, según la ex Oncca. El mismo gobierno reconoce que desaparecieron 20.000 productores de trigo".

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, presidente de la entidad, reflexionó: "¿Cuál es la lógica de cobrar una retención para luego devolverla? La disminución de los derechos de exportación y el compromiso de no intervenir el mercado hubieran llevado a aumentar la siembra de trigo".

La Federación Agraria Argentina (FAA) agregó: "Se desoye incluso a los gobiernos de las principales provincias trigueras, que hace pocos días solicitaron una modificación en el esquema de retenciones al cereal".

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura