Aceiteras compraron un 20% menos de soja

Las industrias aceiteras compraron un 20% menos de soja que a la misma altura del año pasado pese al mayor volumen de producción.

Aceiteras compraron un 20% menos de soja

Las industrias aceiteras compraron un 20% menos de soja que a la misma altura del año pasado pese al mayor volumen de producción.

Las industrias aceiteras, en particular aquellos que aumentaron su capacidad de procesamiento en el último año, buscan aprovisionarse de materia prima en plena época de cosecha para cubrir el máximo posible de sus necesidades a lo largo del año.

Sin embargo, los números del sector en su conjunto distan de ser alentadores, pese a la recuperación de los márgenes. La capacidad teórica de pago de las fábricas en plaza Rosario ronda alrededor de los $ 2.600/ton, aunque los precios pagados la semana pasada cerraron en $2.500 la tonelada.

De las cifras que publica semanalmente la Dirección de Mercados Agroalimentarios se desprende que las fábricas acumulaban compras por apenas 6,4 millones de toneladas hasta el 9 de abril, un 20% menos que a la misma altura del año pasado pese al mayor volumen de producción.

En promedio de los últimos cinco años, hasta la primera semana de este mes las fábricas habían originado materia prima por el 28% de la molienda de toda la campaña, con un mínimo de 23% en 2008/09 y un máximo de 34% en 2011/12. Suponiendo que ese rango se mantenga en el ciclo 2013/14, el procesamiento de las plantas se ubicaría entre 18,8 y 27,8 millones de toneladas, implicando en cualquiera de los casos niveles muy elevados de ociosidad. Es por ello que cabe suponer que el flujo comercial se distribuirá más equilibradamente a lo largo de la campaña que en otras ocasiones.

Sin embargo, al margen de la cuestión productiva, persisten los interrogantes en materia de comercialización. El día jueves los precios del segmento disponible del mercado de Rosario cayeron hasta $ 2.420/ton, generando poco atractivo para cerrar negocios. No obstante, al día siguiente se produjo una recuperación hasta $ 2.450/ton. La principal preocupación de la plaza es la tendencia que se observa en los futuros del mercado de Chicago, que anticipan una brusca caída de las cotizaciones en las posiciones con vencimiento a finales de año.

En función de esto, los productores que aún no han volcado su cosecha al circuito comercial deberían analizar la posibilidad de tomar coberturas con opciones. Una posibilidad es hacerlo a través de Rofex, comprando contratos Call con vencimiento en noviembre con simultánea venta de futuros ISR con expiración en el mismo mes. Sobre finales de la semana se encontraban abiertas dos posiciones con precios de ejercicio a 318 y 346 dólares por tonelada, con primas cercanas a u$s 14 y 5,5 por tonelada, respectivamente. Por su parte, los futuros ISR noviembre llegaron el viernes a valores próximos a u$s 318/ton.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura