Crean alimento animal con restos agrícolas

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Crean alimento animal con restos agrícolas

Se creó alimentos con restos agrícolas con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes.

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo junto a personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), comprobaron que la chala de ajo y el orujo de tomate junto con otros nutrientes convencionales funcionaron muy bien en los conejos del criadero ubicado en Luján de Cuyo, donde están los animales utilizados para hacer las pruebas.

La idea es usar desechos del agro mendocino para abaratar costos, pero siempre balanceado y mezclado junto con otros nutrientes tradicionales como son la alfalfa, el maíz, la soja y las vitaminas.

"Analizamos cómo fue el comportamiento en el tracto digestivo del conejo y luego vimos que es económicamente viable, porque los subproductos no son sustancias muy ricas en nutrientes", explicó Silvia Van den Bosch de la cátedra de Zootecnia de la Universidad, y detalló que los mejores resultados los han logrado con la chala de ajo y el orujo de tomate.

Sin embargo, los profesionales también han trabajado con orujo de uva, capote de almendras y subproductos de la industria olivícola, como una galletita que se obtiene con la piel y el carozo de la aceituna luego del prensado.

Van den Bosch, explicó que se trabajó con conejos luego del destete "porque son animales pequeños, fáciles de evaluar y medir, y luego nos trasladamos al campo donde probamos con animales de gran porte que también funcionó muy bien". En el criadero, la veterinaria contó que colocaron dos grupos de animales y los alimentaron con dos dietas diferentes "lo que nos permitió saber qué subproducto se ha digerido mejor".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito