Crean alimento animal con restos agrícolas

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Crean alimento animal con restos agrícolas

Se creó alimentos con restos agrícolas con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes.

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo junto a personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), comprobaron que la chala de ajo y el orujo de tomate junto con otros nutrientes convencionales funcionaron muy bien en los conejos del criadero ubicado en Luján de Cuyo, donde están los animales utilizados para hacer las pruebas.

La idea es usar desechos del agro mendocino para abaratar costos, pero siempre balanceado y mezclado junto con otros nutrientes tradicionales como son la alfalfa, el maíz, la soja y las vitaminas.

"Analizamos cómo fue el comportamiento en el tracto digestivo del conejo y luego vimos que es económicamente viable, porque los subproductos no son sustancias muy ricas en nutrientes", explicó Silvia Van den Bosch de la cátedra de Zootecnia de la Universidad, y detalló que los mejores resultados los han logrado con la chala de ajo y el orujo de tomate.

Sin embargo, los profesionales también han trabajado con orujo de uva, capote de almendras y subproductos de la industria olivícola, como una galletita que se obtiene con la piel y el carozo de la aceituna luego del prensado.

Van den Bosch, explicó que se trabajó con conejos luego del destete "porque son animales pequeños, fáciles de evaluar y medir, y luego nos trasladamos al campo donde probamos con animales de gran porte que también funcionó muy bien". En el criadero, la veterinaria contó que colocaron dos grupos de animales y los alimentaron con dos dietas diferentes "lo que nos permitió saber qué subproducto se ha digerido mejor".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura