Crean alimento animal con restos agrícolas

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Crean alimento animal con restos agrícolas

Se creó alimentos con restos agrícolas con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes.

Con la intención de bajar costos en la alimentación tanto de conejos como de rumiantes, y a la par evitar la contaminación ambiental que generan los restos de los productos cosechados, se creó alimentos con restos agrícolas.

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo junto a personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), comprobaron que la chala de ajo y el orujo de tomate junto con otros nutrientes convencionales funcionaron muy bien en los conejos del criadero ubicado en Luján de Cuyo, donde están los animales utilizados para hacer las pruebas.

La idea es usar desechos del agro mendocino para abaratar costos, pero siempre balanceado y mezclado junto con otros nutrientes tradicionales como son la alfalfa, el maíz, la soja y las vitaminas.

"Analizamos cómo fue el comportamiento en el tracto digestivo del conejo y luego vimos que es económicamente viable, porque los subproductos no son sustancias muy ricas en nutrientes", explicó Silvia Van den Bosch de la cátedra de Zootecnia de la Universidad, y detalló que los mejores resultados los han logrado con la chala de ajo y el orujo de tomate.

Sin embargo, los profesionales también han trabajado con orujo de uva, capote de almendras y subproductos de la industria olivícola, como una galletita que se obtiene con la piel y el carozo de la aceituna luego del prensado.

Van den Bosch, explicó que se trabajó con conejos luego del destete "porque son animales pequeños, fáciles de evaluar y medir, y luego nos trasladamos al campo donde probamos con animales de gran porte que también funcionó muy bien". En el criadero, la veterinaria contó que colocaron dos grupos de animales y los alimentaron con dos dietas diferentes "lo que nos permitió saber qué subproducto se ha digerido mejor".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%