Niegan que la Argentina haya exportado más lácteos

El relato llegó a las exportaciones de lácteos e informó sobre un crecimiento de casi el 20% en el primer trimestre de 2014 de los volúmenes al exterior . Pero fue sólo relato, ya que la realidad es otra: en toneladas, según consigna un informe privado, hubo una caída del 8% respecto de igual período de 2013.

Niegan que la Argentina haya exportado más lácteos

El relato llegó a las exportaciones de lácteos e informó sobre un crecimiento de casi el 20% en el primer trimestre de 2014 de los volúmenes al exterior . Pero fue sólo relato, ya que la realidad es otra: en toneladas, según consigna un informe privado, hubo una caída del 8% respecto de igual período de 2013.

Recientemente, tras los trascendidos que dejaron circular empresarios sobre un freno en los permisos para exportación , la Subsecretaría de Lechería, a cargo de Arturo Videla, y dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, dio a conocer que en el primer trimestre de 2014 se colocaron en el exterior 89.876 toneladas versus 75.480 toneladas del mismo lapso de 2013. Según esa matemática, se registró un crecimiento del 19,07 por ciento.

Pero un análisis que hizo Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), relevando la información mensual del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), registra que, en lugar de crecer ese 19,07%, las exportaciones cayeron en volumen un 8%. En rigor, considerando los datos del Senasa, que también LA NACION corroboró, en el primer trimestre de 2014 se vendieron al exterior 83.517 toneladas, una merma del 8% o 7309 toneladas menos respecto de las 90.826 del mismo período de 2013.

Para Roulet, este dato muestra "las trampas del relato". Además, según indicó, las trabas a la exportación influyeron en la menor performance exportadora en volumen.

"Si tenemos los excedentes exportables de productos lácteos, si los mercados están y con muy buenos precios, el problema es otro: las trabas impuestas por el gobierno nacional mediante el manejo de los registros de exportaciones lácteas", señaló el ex vicepresidente de CRA.

En la actualidad, tras reuniones con los empresarios, el Gobierno permite la exportación semanal de unos 40 a 70 millones de litros a salida del tambo. En la industria señalan que ese volumen hoy es, en líneas generales, similar al del año pasado.

Tonelada más cara

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura, las exportaciones del primer trimestre de 2014 representaron en dólares US$ 408 millones, contra los US$ 263 millones del primer trimestre del año 2013. "Esto significa que el sector industrial aumentó en un 55 por ciento su facturación en dólares", dijo en su momento un comunicado de la cartera agrícola sobre el negocio lácteo.

Sin embargo, con los datos del Senasa y el Indec, Roulet concluyó que, si bien se registró un incremento de la facturación en dólares, el porcentaje no fue 55%, sino 18 por ciento.

En este sentido, el ruralista detectó que, frente a los US$ 324.098.000 del primer trimestre de 2013, en el primer trimestre de 2014 el valor del negocio de la exportación se ubicó en US$ 380.077.000, un 18 por ciento más.

La suba en valor se explica porque el precio de la tonelada exportada fue mayor. De hecho, según el ex vicepresidente de CRA, si el país hubiera exportado en el primer trimestre el mismo volumen de igual lapso de 2013 habría conseguido US$ 27 millones adicionales.

Un punto no menor es que, mientras la Argentina redujo su venta en toneladas un 8 por ciento, Uruguay creció en cambio un 16 por ciento. Puesto en cifras: en el primer trimestre de 2014, el país oriental colocó en el exterior 56.789 toneladas, 7796 toneladas más o un 16% más que lo exportado en los tres primeros meses de 2013.

"Prácticamente lo que nosotros dejamos de exportar lo logró vender Uruguay", afirmó Roulet. Así, mientras la Argentina redujo en 7309 toneladas su exportación, Uruguay la incrementó en 7796 toneladas.

Fuente: Fernando Bertello - La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%