El mal clima afecta al trigo en EE.UU.

A los problemas políticos por el que atraviesan Ucrania y Rusia, ahora se suma las condiciones adversas del trigo estadounidense. Ambos factores impulsaron al cereal a su valor más alto en un año. Ayer este commoditie finalizó su operatoria en u$s265 la tonelada y acumula a la fecha un alza del 8,2% en dos semanas.

El mal clima afecta al trigo en EE.UU.

A los problemas políticos por el que atraviesan Ucrania y Rusia, ahora se suma las condiciones adversas del trigo estadounidense. Ambos factores impulsaron al cereal a su valor más alto en un año. Ayer este commoditie finalizó su operatoria en u$s265 la tonelada y acumula a la fecha un alza del 8,2% en dos semanas.

Ayer y previo al informe de cultivos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el mercado abrió la operatoria en alza lo que anticipaba que los operadores ya venían observando los rumores sobre una caída en la producción de trigo a partir del clima seco en las planicies del sur.

Según el USDA, hasta el domingo pasado la siembra del cereal se encontraba en el 10% del área proyectada, en ligero retraso frente al 19% usual para mediados de abril.

Más el lunes agregó que el 31% de los trigos de invierno en estado bueno-excelente, un 2% por debajo del 33% de la semana pasada y también por debajo del 32% de 2013 para la misma fecha. Los analistas esperaban una baja del 1%, lo que significa valores al alza en el día de hoy.

Todo esto hace suponer que el viernes en el informe de producción mundial, el organismo norteamericano anunciará una baja en la cosecha final. Es por eso que Chicago y Kansas, ya se adelantan a la merma y esta semana el cereal seguirá en suba.

Los u$s265 por tonelada pagados ayer marcan un alza del 1,9% tras el cierre del viernes y un 8,2% desde el 21 de abril pasado, momento en que empezó a subir. Si se tiene en cuenta que inicio el año en u$s220, la ganancia es del 22 por ciento. Para ver un valor similar hay que trasladarse hasta el 9 de mayo de 2013.

Al problema climático de Estados Unidos, se suman ya desde hace unos meses, el conflicto político entre Ucrania y Rusia.

El país ucraniano todavía tiene trigo para embarcar a lo que se suma, “las lentas ventas de los productores que retienen los granos contra la depreciación de su moneda”, dijo la analista de mercado Lorena D angelo.

Un tema no menor es la decisión de los productores canadienses de reducir en un 5,6% el área sembrada para volcarse a la soja, dada la posibilidad que se podría presentar el próximo año de venderla a su vecino EE.UU. a partir de que a la fecha compra porotos a Brasil para abastecer su industria.

Quizás éste sea un buen motivo para que el productor argentino destine más a la siembra del trigo ante las chances que presenta el mercado externo. Sin embargo, la limitación a la hora de vender al exterior sea un impedimento para captar los buenos valores. Más los cambios realizados por el Gobierno en autorizaciones más rápidas, permita una apertura más ágil y se pueda así acceder a las alzas.

Los datos privados ya anticipan un crecimiento en las hectáreas de entre el 10 al 20%, en la el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Mercado

El precio de la soja disponible cayó 0,8% en la Bolsa de Chicago. Los contratos con vencimiento en mayo perdieron 3,22 dólares y cerraron la rueda en 540 por tonelada, aunque las posiciones más alejadas finalizaron con alzas leves.

En la plaza local, también los valores de la oleaginosa retrocedieron a partir de una oferta que dejo de estar presente en el mercado. La semana pasada, los exportadores liquidaron divisas por u$s456 millones, una caída del 28% respecto del mismo período de 2013.

Fuente: Merino Soto | Diario BAE

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%