Soja de primera: los rindes promedian los 33 qq/ha.

Durante el fin de semana el buen tiempo siguió favoreciendo el rápido avance en la cosecha de soja que cubrió casi 800 mil hectáreas en la semana pasada. Como se anticipaba en los pronósticos de la Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el buen tiempo acompañó la cosecha desde el martes pasado.

Soja de primera: los rindes promedian los 33 qq/ha.

Durante el fin de semana el buen tiempo siguió favoreciendo el rápido avance en la cosecha de soja que cubrió casi 800 mil hectáreas en la semana pasada. Como se anticipaba en los pronósticos de la Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el buen tiempo acompañó la cosecha desde el martes pasado. Faltan algunas zonas del noreste bonaerense y los lotes bajos que quedaron estigmatizados por la problemática de los excesos hídricos.

Las últimas lluvias se destacaron en la zona más crítica, el noreste bonaerense, con acumulados de hasta 50 milímetros y detuvo las últimas labores de cosecha.

"Con casi toda la cosecha de soja de primera terminada los rindes se consolidan en los 33 quintales por hectárea para la región núcleo", señala la entidad, y agrega que: "La de segunda le sigue muy cerca en muchas áreas, el promedio oscila en 28,5 qq/ha. Sólo en el noroeste bonaerense queda a unos 10 quintales por debajo de los rindes de la primera siembra. Pero en el resto apenas está entre 2 y 5 quintales debajo". La soja de segunda en el sur de Santa Fe y en el oeste cordobés se ha destacado por su excelente comportamiento. Con estos rindes, y una superficie perdida que ascendería a 135 mil hectáreas, la región obtendría una producción de unos 19 millones de toneladas de soja.

La campaña triguera se perfila con un incremento de superficie del 10 al 20% respecto a la campaña anterior. La mayor venta de semillas y otros insumos son indicadores claves de este crecimiento. Las razones que inciden a la hora de decidir la siembra tienen tintes más agronómicos que económicos. Entre ellas se destacan, en orden de importancia, el trigo como estrategia de control de malezas resistentes, la rotación de cultivos, la óptima humedad del perfil y el margen esperado del doble cultivo. También se le atribuye al aumento del área cuestiones específicas de la campaña como problemas de napas altas y el buen comportamiento de la soja que precede al cereal. Sin embargo, todavía hay zonas en donde el trigo sigue siendo una incógnita y expresan que los márgenes en arrendamiento son muy ajustados.

Condiciones inestables

Respecto del clima, para el próximo trimestre los indicadores del Océano Pacífico marcan "condición neutral", pero la mayoría de los modelos coinciden en pronosticar que durante agosto se instalaría un evento "Niño". Si bien el beneficio se centraría para la cosecha gruesa, esto podría tener una influencia positiva en la provisión de lluvias en el período crítico del trigo.

Según distintos pronósticos consultados, hasta mañana se presentarán condiciones variables. Luego del pasaje del sistema frontal frío que provocó importantes precipitaciones en toda la región, ingresó a la zona un centro de alta presión que estabilizó las condiciones de manera temporaria en todo el centro del país. A partir del fin de semana la llegada de un nuevo sistema frontal frío provocó nuevas precipitaciones en la zona núcleo, especialmente durante el sábado. Ayer las condiciones de inestabilidad se mantuvieron y continuarán hoy sobre la región y, si bien no se descartan algunas lluvias en forma aislada, los fenómenos se presentarían con muy débil intensidad y acumulados poco significativos.

Fuente: La Opinion de Pergamino

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe