Advierten inconsistencias del proyecto estatizador de puertos.

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, anunció que en septiembre enviará un proyecto de ley a la Legislatura que pedirá revisar cada concesión portuaria "porque a los elevadores de granos de los puertos no los pueden manejar Cargill u otra multinacional", y "porque hay que tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones".

Advierten inconsistencias del proyecto estatizador de puertos.

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, anunció que en septiembre enviará un proyecto de ley a la Legislatura que pedirá revisar cada concesión portuaria "porque a los elevadores de granos de los puertos no los pueden manejar Cargill u otra multinacional", y "porque hay que tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones".

También dijo que se propone "avanzar en la reserva de carga para empresas de bandera y una nueva ley de puertos, de forma que podamos potenciar al Estado para que las empresas multinacionales no se queden con la crema del los ingresos de exportación vía fletes y no direccionen las políticas de cargas a favor de ellas, en contra de nuestros productores".

En la zona de Bahía Blanca están instalados puertos de importantes cerealeras internacionales. Es por eso que Punto biz recorrió ayer distintas "mesas" en las que tallan operadores portuarios, exportadores y traders internacionales para ver cómo analizan la avanzada. Y esto recogió:

x) Se desconoce que el dominio y administración de los puertos de la provincia de Buenos Aires fue cedida por el Estado Nacional a través de una ley nacional que prevé como condición que sociedades de derecho privado o entes públicos no estatales tengan a su cargo su administración. De ese modo, son manejados por consorcios donde están representados, generalmente, todos los interesados en la operatoria y la logística. Ergo, para poder expropiar se debería dar primero un debate en el Congreso Nacional.

x) La facturación de esas terminales cubren esencialmente los costos fijos y variables de la operación, más la amortización de las inversiones realizadas, ya que las terminales no son generadoras de grandes ganancias, sino más bien parte de la articulación logística que le posibilita al exportador competir con otros orígenes de forma eficiente.

x) Las empresas concesionadas para operar esas terminales abonan un canon al Estado provincial. Adicionalmente, ya están controladas por el Estado: s Mariotto confunde todo y cree que hay que hacer reserva de carga para buques de bandera nacional que NO existen: eso conllevaría a que el Estado alquile, como lo hacen las agroexportadoras, los buques granelerosucede que la presidencia de los consorcios que administran esos puertos corresponde al Estado provincial de acuerdo con la Ley Provincial Nº 11.414 que instrumentó la transferencia de los puertos de Bahía Blanca y Quequén establecida por la Ley Nacional Nº 24.093 de Actividades Portuarias. "El control político, institucional y estratégico", que propone Mariotto, ya lo tiene el Estado tanto provincial como nacional.

x) Los costos logísticos de la operación son gastos, no ingresos, como dice Mariotto. De tal manera, si pretendiese apropiarse y dedicar esos fondos a algún otro destino, los puertos tendrían serios problemas para financiar sus operaciones.

x) Mariotto dice que hacer reserva de carga para buques de bandera nacional que, en la práctica, casi no existen: eso conllevaría a que el Estado alquile, como lo hacen las agroexportadoras, los buques graneleros al operadores extranjeros

x) Finalmente, está el costado político. El gobierno no tiene todavía candidato K para Buenos Aires y controlar la provincia es estratégico para el futuro y refugio del kirchnerismo postt 2015. Entonces, ven que Mariotto busca posicionar (como Julían Domínguez) con un discurso anti agro-industria para obtener la venia de Cristina.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito