“Latinoamérica tiene el mayor potencial agrícola”

América Latina es la región con mayor potencial agrícola del mundo por sus extensiones de tierra, mano de obra y clima, entre otros aspectos, según José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, que desarrolla en Quito un foro internacional sobre la pequeña y mediana agricultura en la región.

“Latinoamérica tiene el mayor potencial agrícola”

Según José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, es la región con mayor potencial agrícola del mundo.

América Latina es la región con mayor potencial agrícola del mundo por sus extensiones de tierra, mano de obra y clima, entre otros aspectos, según José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, que desarrolla en Quito un foro internacional sobre la pequeña y mediana agricultura en la región.

"Latinoamérica es el mayor potencial agrícola que hay a nivel mundial", opinó Perdomo al señalar que el 97% de la agricultura está en los países en desarrollo "y somos un área en desarrollo, tenemos todo el potencial por delante", dijo.

Al poner como ejemplo a la Argentina y Brasil -salvando las diferencias en extensión de territorio con los restantes países- señaló que la agricultura es en la región un "gran motor" que crea riqueza a gran y pequeña escala. "Apuesto totalmente en que América Latina está avanzando", en temas agrícolas, dijo, aunque reconoció que en el camino hay obstáculos, como políticas agrícolas de algunos gobiernos y "miedos infundados" para el acceso a tecnologías.

Según él, el "90% de la biotecnología hoy en día está siendo implementada por pequeños agricultores en 27 países" y señaló que el año pasado, 18 millones de agricultores sembraron 180 millones de hectáreas.

La tecnología administrada y desarrollada de "manera seria" es una de las llaves importantes para el desarrollo y la seguridad alimentaria del mundo, indicó.

Perdomo remarcó la importancia de invertir en educación para que los agricultores puedan acceder a nuevas tecnologías y procedimientos a la hora de realizar sus actividades. Consideró indispensable educar a los agricultores pequeños y medianos que producen el 70% del alimento que se consume en el mundo".

En América Latina y el Caribe, la agricultura genera el 28% de empleo, según CropLife Latin America, una organización gremial internacional. Perdomo indicó que actualmente hay disponibles a nivel mundial 286 millones de hectáreas que se pueden llevar a la agricultura sin tocar la Amazonas o los bosques y resaltó que es indispensable mejorar en productividad para aprovechar todo el potencial de las áreas actualmente cultivadas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito