Preocupa en Santa Fe la demora que se registra en la cosecha de soja.

Las lluvias registradas durante la última semana demoraron el proceso de cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe, que alcanza hasta hoy a un 50% de los cultivos en esa región de la provincia.

Preocupa en Santa Fe la demora que se registra en la cosecha de soja.

Las lluvias registradas durante la última semana demoraron el proceso de cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe, que alcanza hasta hoy a un 50% de los cultivos en esa región de la provincia.

De acuerdo con el informe semanal que elabora el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio local, se llevan cosechadas unas 309.000 hectáreas.

Por el momento se mantiene el rinde promedio estimado para el fin de la campaña entre 32 y 34 quintales por hectárea.

En cuanto a la soja de segunda, se estiman rendimientos promedio de 25 a 27 quintales por hectárea.

El informe señala que se registraron precipitaciones de importancia en los departamentos General Obligado y Vera, y en menor magnitud en 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo, y norte de los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital.

Los días con altos porcentajes de humedad ambiente, niebla, llovizna e inestabilidad climática restringieron los procesos de cosecha de soja de primera, soja de segunda, algodón, sorgo granífero, y el picado embolsado del maíz de segunda, agrega el texto.

Además, se produjo el fin del ciclo del cultivo de la campaña 2013/2014 de maíz de primera, que tuvo una superficie sembrada de 51.000 hectáreas, una superficie cosechada de 30.900 hectáreas y alrededor de 20.000 hectáreas destinadas a autoconsumo.

El promedio para el maíz de primera fue de 60 quintales por hectárea y una producción de 185.400 toneladas.

En cuanto a los maíces de segunda, su estado continúa siendo de muy bueno a excelente, con óptimo desarrollo, aunque algo afectado en el llenado de la punta de la espiga, y se estima un rendimiento promedio de 70 a 75 quintales por hectárea.

El trabajo del Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe va en línea con el de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que habían afirmado que hasta la semana pasada los productores habían recolectado el 56,7% de la superficie cosechable de los 20,35 millones de hectáreas sembrados con soja, 14,2 puntos porcentuales más que la semana previa, aunque 9,5 puntos por detrás del nivel de la campaña pasada.

En este sentido, se afirmó que las lluvias y la humedad ambiental reinantes en la Argentina en los últimos días demoraron la recolección de la soja de la campaña 2013/14, aunque el clima seco previsto para el resto de la semana permitirá acelerar la cosecha del cultivo, señaló el lunes un meteorólogo.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%