Preocupa en Santa Fe la demora que se registra en la cosecha de soja.

Las lluvias registradas durante la última semana demoraron el proceso de cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe, que alcanza hasta hoy a un 50% de los cultivos en esa región de la provincia.

Preocupa en Santa Fe la demora que se registra en la cosecha de soja.

Las lluvias registradas durante la última semana demoraron el proceso de cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe, que alcanza hasta hoy a un 50% de los cultivos en esa región de la provincia.

De acuerdo con el informe semanal que elabora el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio local, se llevan cosechadas unas 309.000 hectáreas.

Por el momento se mantiene el rinde promedio estimado para el fin de la campaña entre 32 y 34 quintales por hectárea.

En cuanto a la soja de segunda, se estiman rendimientos promedio de 25 a 27 quintales por hectárea.

El informe señala que se registraron precipitaciones de importancia en los departamentos General Obligado y Vera, y en menor magnitud en 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo, y norte de los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital.

Los días con altos porcentajes de humedad ambiente, niebla, llovizna e inestabilidad climática restringieron los procesos de cosecha de soja de primera, soja de segunda, algodón, sorgo granífero, y el picado embolsado del maíz de segunda, agrega el texto.

Además, se produjo el fin del ciclo del cultivo de la campaña 2013/2014 de maíz de primera, que tuvo una superficie sembrada de 51.000 hectáreas, una superficie cosechada de 30.900 hectáreas y alrededor de 20.000 hectáreas destinadas a autoconsumo.

El promedio para el maíz de primera fue de 60 quintales por hectárea y una producción de 185.400 toneladas.

En cuanto a los maíces de segunda, su estado continúa siendo de muy bueno a excelente, con óptimo desarrollo, aunque algo afectado en el llenado de la punta de la espiga, y se estima un rendimiento promedio de 70 a 75 quintales por hectárea.

El trabajo del Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe va en línea con el de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que habían afirmado que hasta la semana pasada los productores habían recolectado el 56,7% de la superficie cosechable de los 20,35 millones de hectáreas sembrados con soja, 14,2 puntos porcentuales más que la semana previa, aunque 9,5 puntos por detrás del nivel de la campaña pasada.

En este sentido, se afirmó que las lluvias y la humedad ambiental reinantes en la Argentina en los últimos días demoraron la recolección de la soja de la campaña 2013/14, aunque el clima seco previsto para el resto de la semana permitirá acelerar la cosecha del cultivo, señaló el lunes un meteorólogo.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito