Usinas lácteas en problemas por repentino cepo de China

China, mayor destino de nuestra leche, refuerza control para importación de lácteos y nuestro país queda afuera. En concreto, reforzó los controles a la importación de fórmula láctea para alimentar bebés, medida que según un funcionario de la industria en Nueva Zelanda, podría provocar el bloqueo de algunos productos.

Usinas lácteas en problemas por repentino cepo de China

China, mayor destino de nuestra leche, refuerza control para importación de lácteos y nuestro país queda afuera. En concreto, reforzó los controles a la importación de fórmula láctea para alimentar bebés, medida que según un funcionario de la industria en Nueva Zelanda, podría provocar el bloqueo de algunos productos.

 Pero para la Argentina podría ser determinante, ya que no se ha aprobado ninguna planta para exportar al gigante asiático. Hoy se supo que desde el primero de mayo entró en vigencia el sistema de registro obligatorio de plantas lácteas extranjeras, según lo dispuesto por los Decretos de AQSIQ 145/2012 y 152/2013 y el Comunicado 62/2013 del 28 de abril de 2013.

El Comunicado 51/2014 de AQSIQ del 1 de mayo de 2014 publicó el primer lote de plantas extranjeras procesadoras de productos lácteos registradas para exportar a China; señalando que el trabajo de análisis (a cargo de la CNCA) continúa y que se actualizarán los listados sucesivamente. El mismo Comunicado confirma que a partir de la fecha los productos lácteos que provengan de plantas no registradas no podrán ser importados. El problema para Argentina es que la CNCA publicó las plantas de aquéllos países que fueron inspeccionados antes del 30 de abril de 2014, a saber: Fórmulas lácteas infantiles: Irlanda, Austria, Australia, Polonia, Dinamarca, Alemania, Francia, Corea del Sur, Holanda, España, Singapur, Nueva Zelanda, Inglaterra. Demás productos lácteos: Corea del Sur, Singapur, Inglaterra, Irlanda, Austria, Australia, Bélgica, Polonia, Dinamarca, Alemania, Francia, Holanda, España, Nueva Zelanda.

Nuestro país entregó la documentación solicitada por la autoridad china el 9 de abril en ocasión de la reunión que mantuvieron los funcionarios de SENASA con el Departamento de Administración de Registros de la CNCA. La carpeta presentada incluyó las respuestas al cuestionario sobre el sistema de control oficial de nuestro país a la producción y exportación de lácteos, la tabla de equivalencia de normas de inocuidad de Argentina y China en materia de lácteos, y los dossiers de las plantas de fórmulas infantiles de las empresas SanCor y La Sibila. Asimismo, el 21 de abril se entregó el listado de plantas exportadoras de los demás productos lácteos de Argentina. El anuncio coincide con un esfuerzo de Beijing de formar su propia industria de lácteos tras el escándalo de la leche contaminada en 2008 que causó la muerte de al menos seis bebés y provocó que muchos padres prefirieran la fórmula extranjera. Sólo se permite importar los productos lácteos que están registrados ante el gobierno informó en su sitio de internet la Administración para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena. Escándalo mundial Una lista difundida por el gobierno mostró que marcas foráneas están registradas; en ella se encuentran las unidades europeas de Laboratorios Abbot, Mead Johnson y el Grupo Nestlé.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%