Usinas lácteas en problemas por repentino cepo de China

China, mayor destino de nuestra leche, refuerza control para importación de lácteos y nuestro país queda afuera. En concreto, reforzó los controles a la importación de fórmula láctea para alimentar bebés, medida que según un funcionario de la industria en Nueva Zelanda, podría provocar el bloqueo de algunos productos.

Usinas lácteas en problemas por repentino cepo de China

China, mayor destino de nuestra leche, refuerza control para importación de lácteos y nuestro país queda afuera. En concreto, reforzó los controles a la importación de fórmula láctea para alimentar bebés, medida que según un funcionario de la industria en Nueva Zelanda, podría provocar el bloqueo de algunos productos.

 Pero para la Argentina podría ser determinante, ya que no se ha aprobado ninguna planta para exportar al gigante asiático. Hoy se supo que desde el primero de mayo entró en vigencia el sistema de registro obligatorio de plantas lácteas extranjeras, según lo dispuesto por los Decretos de AQSIQ 145/2012 y 152/2013 y el Comunicado 62/2013 del 28 de abril de 2013.

El Comunicado 51/2014 de AQSIQ del 1 de mayo de 2014 publicó el primer lote de plantas extranjeras procesadoras de productos lácteos registradas para exportar a China; señalando que el trabajo de análisis (a cargo de la CNCA) continúa y que se actualizarán los listados sucesivamente. El mismo Comunicado confirma que a partir de la fecha los productos lácteos que provengan de plantas no registradas no podrán ser importados. El problema para Argentina es que la CNCA publicó las plantas de aquéllos países que fueron inspeccionados antes del 30 de abril de 2014, a saber: Fórmulas lácteas infantiles: Irlanda, Austria, Australia, Polonia, Dinamarca, Alemania, Francia, Corea del Sur, Holanda, España, Singapur, Nueva Zelanda, Inglaterra. Demás productos lácteos: Corea del Sur, Singapur, Inglaterra, Irlanda, Austria, Australia, Bélgica, Polonia, Dinamarca, Alemania, Francia, Holanda, España, Nueva Zelanda.

Nuestro país entregó la documentación solicitada por la autoridad china el 9 de abril en ocasión de la reunión que mantuvieron los funcionarios de SENASA con el Departamento de Administración de Registros de la CNCA. La carpeta presentada incluyó las respuestas al cuestionario sobre el sistema de control oficial de nuestro país a la producción y exportación de lácteos, la tabla de equivalencia de normas de inocuidad de Argentina y China en materia de lácteos, y los dossiers de las plantas de fórmulas infantiles de las empresas SanCor y La Sibila. Asimismo, el 21 de abril se entregó el listado de plantas exportadoras de los demás productos lácteos de Argentina. El anuncio coincide con un esfuerzo de Beijing de formar su propia industria de lácteos tras el escándalo de la leche contaminada en 2008 que causó la muerte de al menos seis bebés y provocó que muchos padres prefirieran la fórmula extranjera. Sólo se permite importar los productos lácteos que están registrados ante el gobierno informó en su sitio de internet la Administración para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena. Escándalo mundial Una lista difundida por el gobierno mostró que marcas foráneas están registradas; en ella se encuentran las unidades europeas de Laboratorios Abbot, Mead Johnson y el Grupo Nestlé.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura