Renuevan los reclamos en la cadena del trigo.

El sector triguero insistió en la necesidad de eliminar las retenciones y los permisos de embarque o Roes, con el fin de aumentar la superficie sembrada con ese cereal. Así lo reclamaron los presidentes de las cámaras Aaprotrigo y Argentrigo, Domingo Capeloni y Matías Ferreccio, respectivamente.

Renuevan los reclamos en la cadena del trigo.

El sector triguero insistió en la necesidad de eliminar las retenciones y los permisos de embarque o Roes, con el fin de aumentar la superficie sembrada con ese cereal. Así lo reclamaron los presidentes de las cámaras Aaprotrigo y Argentrigo, Domingo Capeloni y Matías Ferreccio, respectivamente.

Ambos dirigentes trigueros salieron al cruce de la reiteración de los anuncios oficiales sobre el trigo que pronunció el ministro de Economía, Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

Mientras el trigo tocaba un nuevo récord en Chicago ya que alcanzó el nivel más alto en un año y llegó a 265 dólares la tonelada, Kicillof reunió a la llamada Mesa del Trigo donde no participan los productores, en cambio asisten exportadores, acopiadores y molineros.

A pesar de que los productores como es el caso de Aaprotrigo, las entidades de la Mesa de Enlace y Argentrigo (que representa a la cadena de valor del cereal) piden la eliminación de las retenciones el ministro confirmó que no lo harán.

Capeloni dijo a NA que "son todas las cosas que resultan de una falta de diálogo y de negociación y no van a encontrar soluciones que es lo que necesita el proceso de nuestro cultivo.

"El gobierno no quiere trigo, quiere soja, lo que recauda, no hay otra lectura y dejan de lado la producción y se dirigen a otros actores", aseguró el dirigente quien aclaró que Aaprotrigo no fue invitado a la reunión con Kicillof.

Aclaró que "si los exportadores se fueron conformes de la reunión es fruto que el año pasado hicieron un negocio fenomenal, compraron a 200 dólares el trigo en cosecha y cuando empezó a faltar en el mercado, lo abastecieron a 600 dólares la tonelada, el trigo llegó a valer 4.500 pesos la tonelada y se lo vendieron a los molinos.

"¿Cómo se resuelve de parte del productor para que no pague los platos rotos el consumidor? Haciendo la apertura de los registros de exportación, en el actual contexto el zorro está dentro del gallinero, el zorro son los molinos y la exportación, y el gallinero, los productores", indicó.

Además, pidió "no matar al que produce. Respecto de las medidas del Gobierno, nunca vamos a estar de acuerdo con los mercados intervenidos. Así no va a haber crecimiento. Si subimos a una cosecha de 11 millones de toneladas no crecemos, recuperamos".

Por su parte, Ferreccio, quien asistió a la reunión por Argentrigo afirmó que las autoridades ratificaron la liberación de 500 mil toneladas y el compromiso de la exportación para vender a la molinería y no falte trigo en Argentina, "pero nosotros lo que estamos pidiendo va por otro camino. Pedimos que no existan las retenciones".

"Queremos la eliminación de los Roes, que no haya limitación para que se pueda exportar, tal vez sí un registro, también reclamamos una menor presión impositiva ya que por cada 100 pesos que debiera llegar a la producción sólo son 25 pesos, eso hace que haya menos interés en el trigo y no avanzamos de las tres o cuatro millones de hectáreas que están sembrando, esta es la visión nuestra", sostuvo el titular de Argentrigo.

El dirigente confió en que como la convocatoria era a la cadena del trigo "en realidad fuimos esperando reuniones de trabajo para analizar alternativas de trabajo, al final eran 45 personas y sólo se ratificaron los anuncios".

Fiscalización

Según el decreto 637/2014, publicado en el Boletín Oficial, quedó integrado el Consejo de Fiscalización del Fideicomiso del Trigo, por Ariel Pinto, Sean Hyland y Martín Brindisi en representación de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Mario Rubino y Néstor Salaberry, por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Claudio Manuel Mahfud y Raúl Fernando Mariani, por Agricultores Federados Argentinos (AFA); Ider José Peretti y Alejandro Terré, por la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO); y Diego Hernán Cifarelli, en representación de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), todos ellos como miembros "ad-honorem".

La norma, rubricada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía, Axel Kicillof, precisa que las atribuciones del Consejo serán las de "controlar y fiscalizar la implementación y funcionamiento del fideicomiso".

El pasado 28 de abril, la Presidenta anunció la devolución de 206 millones de pesos a pequeños y medianos productores trigueros en concepto de retenciones aplicadas a las exportaciones de la campaña pasada.

La entrega de Certificados de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina (CEPAGA) en concepto de devolución de retenciones de la campaña pasada permitirá a cada uno de los 10.519 pequeños productores inscriptos en el programa percibir 20.400 pesos.

Fuente: La Opinión Rafaela

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%