Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves.

El 6° Simposio de Empresarios Lecheros (SEL) que inició esta mañana en Mercoláctea 2014 cumple con creces con las expectativas preliminares. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Así, el primer módulo avanzó sobre las patologías, desviaciones (sanitarias, reproductivas y alimentarias) y el calor, que compone también el combo de factores que atentan contra la larga de la vaca.

“Teníamos la mejor expectativa y se cumple”, expresó el médico veterinario Carlos Kitroser, coordinador del SEL, añadiendo que “lo más rico del Seminario es el nivel de la actualización, por los temas que se abordan y por la cantidad y procedencia de los visitantes”.

Para mañana, viernes, se aguarda la discusión de los sistemas de producción con disertaciones y exposiciones de variables de confinamiento con resultados exitosos y también sistemas pastoriles exitosos. En ambos casos se tratará de escalas grandes y estables. “En vez de discutir cuál es mejor y cuál es peor, veremos las fortalezas y debilidades de cada uno, según el criterio empresario y recursos de cada sistema”, adelantó Kitroser.

Una de las mesas que se espera con ansiedad es la que se compondrá con representantes de empresas para resolver temas y abordar algunos interrogantes en común. “No serán exposiciones extensas sino que iremos directamente al grano para que nos cuenten y compartan sus visiones sobre algunas cuestiones en particular. “Es un Simposio diferente”, definió Alejandro Sammartino.

El SEL es una muy buena oportunidad de búsqueda de referencias, para copiar y comenzar a nivelar para arriba, “porque acá se da el tope de gama de investigación y de conocimiento”.

En la apertura, Sammartino destacó que “mudarnos a Rosario es para tener un centro más estratégico”, agradeciendo especialmente a “las empresas que nos acompañan en un contexto tan difícil como el de este año.

Sammartino también destacó la colaboración de De Laval, particularmente en la realización del primer módulo “donde nos dedicamos a pensar y descubrir por qué las vacas no están durando tanto en nuestros tambos, por qué no crecen los rodeos…”.

Finalmente, en la misma apertura, se puso de relieve el nivel de los disertantes. “Son popes, referentes internacionales que nos ayudarán a ver hacia dónde vamos a ir con la lechería del futuro”.

Fuente: Mercolactea

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito