Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves.

El 6° Simposio de Empresarios Lecheros (SEL) que inició esta mañana en Mercoláctea 2014 cumple con creces con las expectativas preliminares. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Así, el primer módulo avanzó sobre las patologías, desviaciones (sanitarias, reproductivas y alimentarias) y el calor, que compone también el combo de factores que atentan contra la larga de la vaca.

“Teníamos la mejor expectativa y se cumple”, expresó el médico veterinario Carlos Kitroser, coordinador del SEL, añadiendo que “lo más rico del Seminario es el nivel de la actualización, por los temas que se abordan y por la cantidad y procedencia de los visitantes”.

Para mañana, viernes, se aguarda la discusión de los sistemas de producción con disertaciones y exposiciones de variables de confinamiento con resultados exitosos y también sistemas pastoriles exitosos. En ambos casos se tratará de escalas grandes y estables. “En vez de discutir cuál es mejor y cuál es peor, veremos las fortalezas y debilidades de cada uno, según el criterio empresario y recursos de cada sistema”, adelantó Kitroser.

Una de las mesas que se espera con ansiedad es la que se compondrá con representantes de empresas para resolver temas y abordar algunos interrogantes en común. “No serán exposiciones extensas sino que iremos directamente al grano para que nos cuenten y compartan sus visiones sobre algunas cuestiones en particular. “Es un Simposio diferente”, definió Alejandro Sammartino.

El SEL es una muy buena oportunidad de búsqueda de referencias, para copiar y comenzar a nivelar para arriba, “porque acá se da el tope de gama de investigación y de conocimiento”.

En la apertura, Sammartino destacó que “mudarnos a Rosario es para tener un centro más estratégico”, agradeciendo especialmente a “las empresas que nos acompañan en un contexto tan difícil como el de este año.

Sammartino también destacó la colaboración de De Laval, particularmente en la realización del primer módulo “donde nos dedicamos a pensar y descubrir por qué las vacas no están durando tanto en nuestros tambos, por qué no crecen los rodeos…”.

Finalmente, en la misma apertura, se puso de relieve el nivel de los disertantes. “Son popes, referentes internacionales que nos ayudarán a ver hacia dónde vamos a ir con la lechería del futuro”.

Fuente: Mercolactea

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura