Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Hacía dónde irá la lechería del futuro

Durante el Simposio de Empresarios Lecheros, productores, empresarios y asesores del sector reflexionaron y analizaron los temas claves.

El 6° Simposio de Empresarios Lecheros (SEL) que inició esta mañana en Mercoláctea 2014 cumple con creces con las expectativas preliminares. Entre los temas planteados como eje: La longevidad de la vaca, la permanencia de la vaca en el rodeo y, además, los puntos que peor inciden sobre esa longevidad anhelada.

Así, el primer módulo avanzó sobre las patologías, desviaciones (sanitarias, reproductivas y alimentarias) y el calor, que compone también el combo de factores que atentan contra la larga de la vaca.

“Teníamos la mejor expectativa y se cumple”, expresó el médico veterinario Carlos Kitroser, coordinador del SEL, añadiendo que “lo más rico del Seminario es el nivel de la actualización, por los temas que se abordan y por la cantidad y procedencia de los visitantes”.

Para mañana, viernes, se aguarda la discusión de los sistemas de producción con disertaciones y exposiciones de variables de confinamiento con resultados exitosos y también sistemas pastoriles exitosos. En ambos casos se tratará de escalas grandes y estables. “En vez de discutir cuál es mejor y cuál es peor, veremos las fortalezas y debilidades de cada uno, según el criterio empresario y recursos de cada sistema”, adelantó Kitroser.

Una de las mesas que se espera con ansiedad es la que se compondrá con representantes de empresas para resolver temas y abordar algunos interrogantes en común. “No serán exposiciones extensas sino que iremos directamente al grano para que nos cuenten y compartan sus visiones sobre algunas cuestiones en particular. “Es un Simposio diferente”, definió Alejandro Sammartino.

El SEL es una muy buena oportunidad de búsqueda de referencias, para copiar y comenzar a nivelar para arriba, “porque acá se da el tope de gama de investigación y de conocimiento”.

En la apertura, Sammartino destacó que “mudarnos a Rosario es para tener un centro más estratégico”, agradeciendo especialmente a “las empresas que nos acompañan en un contexto tan difícil como el de este año.

Sammartino también destacó la colaboración de De Laval, particularmente en la realización del primer módulo “donde nos dedicamos a pensar y descubrir por qué las vacas no están durando tanto en nuestros tambos, por qué no crecen los rodeos…”.

Finalmente, en la misma apertura, se puso de relieve el nivel de los disertantes. “Son popes, referentes internacionales que nos ayudarán a ver hacia dónde vamos a ir con la lechería del futuro”.

Fuente: Mercolactea

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%