FRIGORÍFICOS: EL NUEVO OBJETIVO DE MORENO PARA INTENTAR BAJAR LOS PRECIOS DE LA CARNE.

El secretario de Comercio Interior exigió a los abastecedores cárnicos que durante esta semana comiencen a bajar los precios de la media res. Los supermercados deberán agilizar las "baratas".

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno ahora tiene en la mira a los frigoríficos abastecedores y cadenas de supermercados para intentar bajar los precios minoristas de la carne bovina ante la evidencia de que en el actual escenario ya es imposible regular el mercado a través de la regulación de los precios de la hacienda.
 
El viernes se desarrolló un nuevo encuentro del evento denominado informalmente “la escuelita”, en el cual Moreno imparte lecciones, premios y amonestaciones –según corresponda– a los diferentes integrantes de la cadena cárnica argentina.
 
En la jornada del viernes, según indicadon a Infocampo.com.ar fuentes que participaron de la reunión, hubo bastantes malas notas: un Moreno furioso dijo a los presentes que en las inspecciones realizadas durante esta semana a frigoríficos abastecedores se habían constatado la comercialización de medias reses a precios mayoristas por demás elevados.
 
El funcionario indicó que los propietarios de los frigoríficos infractores (localizados en la ciudad de Buenos Aires) recibirán una nueva visita de inspectores de Comercio Interior durante los próximos días y que espera –para entonces– encontrarse con nuevos precios mayoristas.
 
Los valores mayoristas de la media res de novillito o vaquillona de una calidad aceptable se comercializaron la semana pasada en torno a los 15 $/kg gancho. Se trata de un precio menor a los 16 a 17 $/kg que se pagaban en febrero, pero claramente superiores a los 8,50 a 9,50 $/kg presentes en diciembre pasado.
 
Moreno además indicó que antes de fin de mes tiene intenciones de armar un nuevo acuerdo de precios que contenga al menos a doce cortes populares. Quiere que todos pongan la firma: frigoríficos –consumeros y exportadores–, carnicerías y cadenas de supermercados.
 
El secretario de Comercio Interior también exigió a los supermercadistas que, al menos una vez por semana, ofrezcan una “barata” de cortes populares a precios accesibles.
 
Como hubo tantos aplazos (y podría haber más en lo sucesivo), Moreno ordenó sólo a los representantes de los frigoríficos que, además de los viernes, concurran –a partir de la semana que viene– todos los miércoles a la sede porteña de Comercio Interior para tomar “clases de refuerzo”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna