Gastos de cosecha en soja suben 49%

Los datos corresponden a valores promedio relevados por la Bolsa de Cereales de Córdoba. En maíz, las labores de cosecha se encarecieron 59% en promedio.

Gastos de cosecha en soja suben 49%

Los datos corresponden a valores promedio relevados por la Bolsa de Cereales de Córdoba. En maíz, las labores de cosecha se encarecieron 59% en promedio.

El costo del contratista agrícola para la cosecha gruesa 2013/14, en pesos por hectárea, aumentó en promedio un 49 por ciento para soja y un 59 por ciento para maíz, de acuerdo con un relevamiento realizado en el mes de abril por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Según el estudio, los incrementos se deben a los mayores rendimientos de los cultivos y la pérdida de valor adquisitivo de la moneda local. Si estos valores estuvieran expresados en dólares, los incrementos interanuales no serían de tan elevada magnitud, se indica.

Los costos de cosecha relevados toman en cuenta un rendimiento medio en cada departamento considerado.

En el desagregado, se detallan costos en soja de 540 pesos por hectárea en el departamento Colón, con un incremento del 54,3 por ciento en relación con la campaña pasada. En Marcos Juárez, ese costo se eleva a 650 pesos por hectárea, con un incremento del 73,3 por ciento.

En Juárez Celman, se calculó un costo de cosecha para soja de 540 pesos por hectárea (+54,3 por ciento); en Río Primero, 560 pesos (+56,4 por ciento); en Río Segundo, 570 pesos (+44,3 por ciento).

En otros departamento con importante superficie agrícola, se computa para San Justo un valor de 570 pesos, con un incremento en las labores de cosecha del 40 por ciento; en Tercero Arriba, 540 pesos (+66,2 por ciento); en Santa María, 600 pesos (+71,4 por ciento); en Totoral, 520 pesos (+48,6 por ciento), y en Unión, 660 pesos por hectárea, con un incremento del 82,1 por ciento.

Para la recolección de maíz, el relevamiento del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba arrojó para el departamento Colón 600 pesos, con un incremento del 57,9 por ciento; General San Martín, 688 pesos (+46,4 por ciento) y para Marcos Juárez, mil pesos por hectárea, con una suba del 75,4 por ciento.

También en Roque Sáenz Peña se calcula un costo de mil pesos por hectárea, pero con un incremento en materia de labores de cosecha de 124,7 por ciento.

Otros valores en cosecha de maíz que menciona el informe son: departamento Río Seco, 595 pesos por hectárea (+53,7 por ciento); Río Primero, 700 pesos (+86,7 por ciento); Río Cuarto, 650 pesos (+56,6 por ciento); Río Segundo, 700 pesos (+44,6 por ciento); Unión, 510 pesos (+73,5 por ciento) y San Justo, 500 pesos por hectárea y un incremento en el costo de la recolección del 34 por ciento.

Divisas

El informe de la Bolsa de Cereales local también sitúa el valor bruto de la producción de soja, maíz y sorgo de la provincia de Córdoba en 9.928 millones de dólares, 958 millones más que el ciclo anterior.

La soja aportaría el 75 por ciento, con un valor bruto de la producción de 7.425 millones de dólares.

Molienda de soja

La producción nacional de aceite y pellets de soja aumentó un 19,2 por ciento en los tres primeros meses de 2014. Córdoba registró el mayor incremento porcentual en la molienda, con una variación del 66,7 por ciento respecto del primer trimestre de 2013. La producción de aceite y de pellets en la provincia aumentó un 59 por ciento y un 69 por ciento, respectivamente.

La provincia de Santa Fe es la que registra el mayor nivel de actividad, con 4.448.326 toneladas de pellets y aceite en el primer trimestre. Para igual período, la molienda de soja en Córdoba fue de 369.698 toneladas.

De este modo, la participación de Córdoba en la molienda de soja a nivel nacional alcanzó el siete por ciento en el primer trimestre, informó la BCCba.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA