Demanda mundial de soja será de 10 M Tn.

China aumentó sus compras de soja en un 41% por sobre el 2013 y se espera que durante este mes necesite importar cerca de 7 millones de toneladas.

Demanda mundial de soja será de 10 M Tn.

China aumentó sus compras de soja en un 41% por sobre el 2013 y se espera que durante este mes necesite importar cerca de 7 millones de toneladas.

El precio de la soja cosechará en los próximos días subas importantes, a partir de una demanda de más de 10 millones de toneladas a nivel mundial que se espera en los próximos días y donde el Gigante asiático importará el 60% del total.

En el primer cuatrimestre del año, China aumentó sus compras de soja en un 41% por sobre el 2013 –adquirió 21,85 millones– y se espera que durante este mes necesite importar cerca de 7 millones de toneladas. Los datos fueron consignados en el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. También destacó que el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) estimó que la industria del país necesitará 2,4 millones de toneladas que importará desde Brasil.

Ambas noticias inyectaran presión a un mercado que estuvo volátil en las últimas semanas, lo que quiere decir que los precios se mantendrán por arriba de los u$s550, valor de cierre el viernes en Chicago por lo menos en los próximos cuarenta días. Recién para después las posiciones reflejan bajas importante.

“Los precios que estamos viendo hoy no van a bajar, pero si es importante prestar atención a lo que viene”, dijo la analista de mercado Lorena D Angelo.

La experta se refiere a la recuperación de la oleaginosa norteamericana para la campaña 2014/2015 que llegaría a las 100 millones de toneladas, es decir 11% más que la anterior. Esto dependerá del clima. Si al inicio de la siembra no hay ningún problema de seca o lluvia, el valor del poroto tendrá a la baja, caso contrario subirá.

Un dato que rescata la BCR y que le da consistencia a la posibilidad de precios a la alza, es que el valor de la harina de soja en China comenzó a recuperarse tras tener una caída en marzo pasado, lo que responde de alguna manera las altas proyecciones de compra que necesita el país asiático para sus fábricas.

Local

En el mercado interno, y siempre con datos de la BCR, la exportación deberá comprar 1.5 millones de toneladas según revelaron empresas navieras. Y si bien los precios pagados por las cerealeras no acompañaron para que el productor salga a vender, el miércoles pasado ofreció los $2.500 que pedía la demanda y se comercializaron 150.000 toneladas. Pero ahora buscan los 2.600 pesos para volver a comercializar.

“El productor se va corriendo de su necesidad de vender a medida que se mueven los precios”, dijo D- Angelo.

Lo cierto es que un motivo por el cual no se ve mucha soja en el mercado es porque algunos productores primero entregan el maíz, como la semana pasada que llegó a un volumen de más de 100.000 toneladas por día. La Bolsa recalcó que las cotizaciones se encuentran “muy por encima” de las esperadas al momento de sembrar y brindan cierto “margen de rentabilidad al productor” cercano a las terminales portuarias.

Pero también llama la atención la diferencia que hay entre el FAS teórico (menos retenciones y gastos fobbing) de la soja disponible en base al FOB, al dar un precio de 313 y 330 dólares respectivamente.

Fuente: Merino Soto  |  Diario BAE

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA