Se acorta La Rural para bajar costos

La Exposición Rural, la tradicional muestra de ganadería y agroindustria que se realiza en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), este año trae una novedad importante en su organización: durará dos días menos de apertura al público y a los expositores, que van a competir por los grandes campeones, se les reducirá en un día el ingreso de sus animales.

Se acorta La Rural para bajar costos

La Exposición Rural, la tradicional muestra de ganadería y agroindustria que se realiza en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), este año trae una novedad importante en su organización: durará dos días menos de apertura al público y a los expositores, que van a competir por los grandes campeones, se les reducirá en un día el ingreso de sus animales. Detrás del cambio influyen tendencias internacionales sobre las ferias y un punto que los cabañeros no dejan pasar por alto y que fue tomado en cuenta por la Rural: el costo de estar en Palermo.

Este año, la exposición estará abierta al público entre el jueves 17 y el domingo 27 de julio. Serán 11 días de muestra. Antes, finalizaba un martes y ahora lo hará un domingo, al día siguiente de la inauguración oficial.

Por otra parte, el ingreso de los animales al predio ya no será el lunes anterior a la apertura de las puertas de la exposición, sino el martes, con lo cual se reducirá un día la llegada. "Esto surgió de un análisis que vinimos haciendo", señaló Claudio Dowdall, director general de La Rural predio ferial de Palermo. Dowdall indicó que "se buscó el consenso general" en charlas con expositores y criadores.

Además, se tomó la información que surgió de la realización de focus group y la opinión del público. "La tendencia mundial es a hacer ferias cada vez más eficientes para unir la oferta y la demanda", expresó el directivo.

Hasta 2001, la exposición duraba 21 días. En 2002 se acortó a 11 días y luego se la llevó a los 13 que tuvo hasta la edición pasada. Ahora vuelve a los 11 días.

La novedad fue bien recibida por los expositores, que venían advirtiendo sobre los altos costos. "Es bueno que se acorte, porque lo más complejo es el tiempo y el costo de estar allí. Te llevaba hasta 17 días", afirmó a LA NACION Martín Zuza, de la cabaña La Bellaca, de Gervasio Zuza SRL, ubicada a 50 kilómetros de Río Cuarto, Córdoba. La cabaña, que desde 1985 viene participando en la muestra con la raza Brangus y en algunas otras oportunidades con Braford, está a 600 kilómetros, con lo cual desde allí tiene un costo alto para el flete. El año pasado vinieron cinco miembros de la cabaña y cuatro ejemplares.

"Entre la inscripción, el flete desde 600 kilómetros, el seguro, el hotel y las comidas tuvimos entre 50.000 y 60.000 pesos de gastos", contó Zuza.

Un aliciente es si el expositor gana un gran campeón. Esta cabaña ya contabiliza cinco grandes campeones en machos y siete en hembras. "A Palermo lo tomás como una inversión", dijo.

Con su establecimiento a 160 kilómetros de Buenos Aires, en Castelli, para la cabaña Terragarba, el flete por animal tiene una menor incidencia, pero igual valoran el acortamiento de la muestra. "En nuestro caso venimos 12 personas y el año pasado trajimos entre 26 y 28 animales. Nos costó alrededor de $ 120.000", dijo José Chillado Biaus, gerente general de la cabaña.

Las asociaciones de criadores también saludaron la novedad para este año. "La medida fue bien recibida por los expositores, que reducirán sus costos", destacó Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus.

En tanto, Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, explicó: "Si bien por promoción y publicidad para las cabañas es una inversión, siempre fue un costo para quienes vienen desde las provincias".

Fuente: Fernando Bertello - La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%