"El productor tiene que tener cuidado al venderle directo al exportador.”

"Por querer sacar un peso más hoy, a veces los productores contribuimos nosotros mismos a poner en riesgo nuestro futuro", alerta Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria. El líder federado hizo declaraciones sobre lo que considera "una campaña agrícola caracterizada por la avanzada de la demanda concentrada sobre la producción".

"El productor tiene que tener cuidado al venderle directo al exportador.”

"Por querer sacar un peso más hoy, a veces los productores contribuimos nosotros mismos a poner en riesgo nuestro futuro", alerta Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria. El líder federado hizo declaraciones a punto biz sobre lo que considera "una campaña agrícola caracterizada por la avanzada de la demanda concentrada sobre la producción".

Para Buzzi, "la decisión de los exportadores de no pagar más precio de Pizarra por las ventas a fijar de soja y poner ellos arbitrariamente los valores es lo menos transparente que hay en la formación de precios". Y agregó: "También preocupa que hayan dejado de pagar bonificaciones por la calidad de maíz, dos decisión que tomaron todas las empresas y que deja evidencia que suelen actuar de manera cartelizada".

Buzzi sumó lo que ocurre en esta campaña con la soja y el maíz a los ya clásicos reclamos de la entidad que preside por la intervención del mercado del trigo. "Por más que su relato diga otra cosa, este gobierno lo que hace es tomar medidas a favor de los sectores concentrados, como en el trigo que el año pasado les permitió a exportadores comprar barato y luego, cuando faltó trigo, se lo vendieron caro a la molinería, perjudicando así a productor y consumidor". A lo que agregó que las últimas medidas anunciadas por el gobierno para el trigo no alcanzarán para aumentar la producción. "Es más de lo mismo, el chacarero que hará ahora trigo es por razones climáticas, ya que la humedad del suelo es muy buena, y porque le fue muy mal con cultivos alternativos, como el caso de la cebada al quedar bajo control de un selecto grupo de grandes compradores que se quedaron con la renta y la producción",

-Se dice en el mercado que en esta campaña hay una avanzada exportadora como hacía tiempo no se veía, por lo de la Pizarra pero también por el lado de un aumento de la compra directa. Ahora: ¿el productor no es también responsable? Porque es el productor quien vende directo para ahorrarse la comisión del intermediario y le quita volumen a las Bolsas, le preguntó punto biz a Buzzi. El productor vende directo porque hay veces que incluso le bonifican el porcentaje que les cobraría el acopio o el corredor.

- La entidad que presido representa a los productores. Creemos que, por ejemplo, las cooperativas permiten enfrentar mejor el capital transnacional concentrado y también apoyamos los mercados de las Bolsas para la formación de precios. Pero reconocemos que los productores son quienes mejor saben de su negocio y les puede convenir hacer una venta directa o una venta a fijar. No hay que olvidar que a veces hay razones logísticas o falta de mejores alternativas comerciales, más cuando lograr ahorros es clave para la supervivencia de un productor chico ahogado por la presión fiscal. Pero, como institución, tenemos la responsabilidad de decirle a los productores: "Muchachos, tengan cuidado con lo que hacen a la hora de vender. Sean responsables, porque a veces por ahorrarse un peso en la venta directa se hipotecan el futuro al debilitar a Bolsas y cooperativas. No es cuestión de tirarse uno mismo un tiro en el pie".

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura