El balance forrajero, clave para reducir el déficit invernal

Cada invierno los productores ganaderos entrerrianos, en especial los pequeños productores ganaderos, se enfrentan al desafío de superar, o al menos reducir, el déficit forrajero estacional, un problema crónico que afecta el engorde del rodeo y, obviamente, impacta en la rentabilidad.

El balance forrajero, clave para reducir el déficit invernal

Cada invierno los productores ganaderos entrerrianos, en especial los pequeños productores ganaderos, se enfrentan al desafío de superar, o al menos reducir, el déficit forrajero estacional, un problema crónico que afecta el engorde del rodeo y, obviamente, impacta en la rentabilidad.

Encontrar una herramienta que ayude a transitar esta etapa y eludir este bache, en consecuencia, resulta fundamental para las pequeñas explotaciones ganaderas -sean de bovinos, ovinos o caprinos-, numerosas en el norte entrerriano. El balance forrajero, en este sentido, es una estrategia clave para "pasar el invierno" de la mejor manera posible.

El ingeniero agrónomo Juan Fonseca, jefe de la Agencia de Extensión Rural Feliciano (AER) del INTA, señaló que el balance forrajero es un camino para atenuar las deficiencias nutritivas de los rodeos. "En invierno uno debe ajustar todos los balances de forrajeras para que ese déficit sea lo menos notable posible", explicó Fonseca.

Este tema, precisamente, fue uno de los ejes de la Jornada Regional de Producción Animal para Pequeños Productores que se desarrolló en San José de Feliciano, organizada por la AER local, la Municipalidad felicianera, la Asociación de Pequeños Productores y la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

En la primera parte de la jornada, según señala una gacetilla del INTA local, profesionales de las Experimentales Paraná y Mercedes del INTA explicaron la definición de "balance forrajero" y expusieron sobre las alternativas tecnológicas disponibles para corregir los déficits de energía y proteína, tan comunes en el invierno. La segunda parte de la jornada fue práctica, en el establecimiento de un productor, y allí los asistentes conocieron experiencias concretas.

Lucrecia Lezana, del Grupo Producción Animal del INTA paranaense, dio algunas ideas para armar un balance forrajero en sistemas basados en pastizales naturales e hizo foco en los niveles de energía y proteína que un productor debería tener en cuenta para poder balancear la dieta con el pastizal natural como principal recurso forrajero.

El balance forrajero, en cualquier sistema, "es una herramienta fundamental que, si bien se elabora anualmente, debe ajustarse estacionalmente", en especial cuando se acerca al invierno que "es la época crítica para todo ganadero", subrayó Lezana.

Jorgelina Flores, del INTA mercedeño, por su parte, les explicó a los pequeños productores felicianeros cómo hacer para que los balances forrajeros cierren, con alternativas tales como los minisilos.

Los pequeños productores, antes de la llegada del invierno, deben diseñar alternativas para enfrentar esa complicada etapa del año. "Una alternativa puede ser la suplementación, conocer qué tipo de alimentos se disponen, cómo se los puede utilizar y en qué momento. Otra opción es la de los forrajes conservados que podrían también cubrir ese bache invernal o la utilización de un verdeo", sostuvo Flores.

Experiencia

Humberto Zambón es un productor del norte entrerriano que desde 2009 y asesorado por la AER Feliciano trabaja con forrajes conservados en microsilos. "Yo hago recría de terneros con suplementación de silos de sorgo, planta entera.

Antes hacía sólo sorgo para pastorear, nada más", les contó en su establecimiento a los asistentes a la jornada técnica.

El INTA, agregó, "me propuso hacer pruebas con silos y me fue muy bien. Planifico y resulta, hay resultados, y uno se queda tranquilo porque sabe para atenuar las deficiencias nutritivas de los rodeos, que en el invierno no le va a faltar el forraje". De esa manera, además, el productor no se ve obligado a vender sus animales y puede esperar un mejor precio.

Fuente: El Diario

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA