La soja subió, pero no tanto como se pensaba

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de 243 a 538 dólares por tonelada.

La soja subió, pero no tanto como se pensaba

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de 243 a 538 dólares por tonelada. Pero esa suba ha sido nominal y no refleja toda la realidad. Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, en ese sentido, calculó cuál sería la mejora real de capacidad de compra de los dólares generados por la oleaginosa. Con los valores “deflactados”, el incremento habría sido de solo 55% desde 1998.

“Haber recibido 1 dólar hace 15 años no es lo mismo que recibirlo ahora. Existe una lógica desvalorización producto de la inflación y hay una pérdida del poder adquisitivo”, explicó Julio Calzada, economista de la BCR, al presentar el ejercicio. De allí resulta que, al deflactar los precios actuales en función de la inflación en los Estados Unidos, los 538 dólares que valió la soja en 2013 “se convierten en 376 dólares del año 1998”.

Y así, el aumento nominal del 121% se reduce a solo 54,9%.

Luego de definir que la suba de la soja no fue tan impactante como se considera, el estudio compara lo sucedido con la oleaginosa frente a otros insumos y productos estratégicos de la economía. Entonces resulta que, también deflactados según la inflación estadounidense, el petróleo crudo fue el producto que más subió desde 1998 : un 696% nominal y el 457% real.

Con aumentos reales superiores a los de la soja también figuran el oro, el cobre y la plata (más de 200%), el fertilizante Urea (186%) y hasta la carne vacuna (64%).

“En definitiva, si se observan las fuertes subas que han tenido productos como el petróleo y los metales, podemos afirmar que el precio de exportación de la soja ha registrado un aumento -en términos reales en estos quince años- bastante acotado y moderado”, indicó Calzada.

Este escenario de moderada suba se produjo pese a que la demanda del producto explotó y muchas veces supera a la oferta global de la oleaginosa, ya que las importaciones del poroto ascendían en 1998 a 38,1 millones de toneladas y actualmente se ubican en torno a 105 millones.

Fuente: Ieco Clarin

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA