Trigo en EE.UU. tendrá el peor rinde en 7 años

El cereal en las planicies centrales de Estados Unidos estuvo afectado por un período prolongado de escasas precipitaciones y temperaturas elevadas.

Trigo en EE.UU. tendrá el peor rinde en 7 años

El cereal en las planicies centrales de Estados Unidos estuvo afectado por un período prolongado de escasas precipitaciones y temperaturas elevadas.

La plaza granaria continúa observando atentamente las alternativas climáticas de los EE.UU., en función de los pronósticos adversos que se vienen escuchando, que básicamente afectan a la variedad de trigo de invierno, que registró recientemente las mejores cotizaciones del último año.

Las planicies centrales de los EE.UU., particularmente los estados de Kansas, Oklahoma y Texas, atraviesan un período prolongado de escasas precipitaciones y temperaturas elevadas, que han llevado a proyectar que los rendimientos a obtener en este último estado serán los más bajos de las últimas siete campañas. En Oklahoma, la situación es aún peor, y algunos especialistas confirman que en esta campaña se registrarán los rendimientos más bajos de los últimos 57 años por culpa de esta fuerte sequía.

El lunes, el USDA informaba que los cultivos de trigo de invierno estadounidenses en situación "buena a excelente" llegaban al 30%, en comparación con 31% de la semana anterior y 32% del año pasado a esta fecha.

Siembra

En relación con la marcha de la siembra norteamericana, el USDA reporteaba que ya se encuentra implantada el 59% de la superficie a dedicar con maíz, en comparación con el 29% de la semana anterior, 26% del año pasado y el 58% del promedio de las últimas cinco campañas. De esta manera, el avance de siembra de este cultivo se normaliza luego del retraso, en relación con su promedio normal a esta fecha.

Los cultivos emergidos llegan al 18%, en comparación con el 7% de la semana anterior, 5% del año pasado y el 25% del promedio histórico.

En soja, ya se ha implantado el 20% de la superficie, en comparación con el 5% de la semana anterior, 5% del año anterior y el 21% del promedio de los últimos cinco años.

El trigo de primavera implantado alcanza al 34% de la superficie a sembrar, en comparación con el 26% de la semana pasada, 40% del año anterior a esta fecha y el 53% del promedio histórico.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. difundió recientemente su último balance de oferta y demanda, con la actualización de la producción estimada en ese país para este ciclo 2014/15, recientemente iniciado.

En este sentido, el USDA proyecta que la campaña nacional de maíz alcanzará un volumen productivo de 353,96 mill./ts. Con anterioridad al informe, los operadores aguardaban, en promedio, una producción estimada en los 349 mill./ts. En la campaña 2013/14, los EE.UU. produjeron una cosecha récord de 353,7 mill./ts.

En el ámbito internacional, la producción mundial de esta campaña no experimentará cambios en relación con la anterior, con una proyección de 979 mill./ts. Como consecuencia de mayores existencias iniciales, y no obstante un mayor consumo, los stocks finales se incrementan en un 8% en relación con la campaña anterior.

Según el USDA, la producción argentina de maíz en la campaña 2014/15 alcanzará los 26 mill./ts, dos millones más que en este ciclo.

Para soja, el USDA estima que en esta campaña la producción totalizará los 98,93 mill./ts. Las estimaciones privadas previas a este informe daban cuenta de una proyección de 96,4 mill./ts, en tanto que en la campaña precedente el volumen alcanzado fue de 89,5 mill./ts.

Crecimiento global

Globalmente, la producción total de soja experimentará un crecimiento del 2,5% en esta campaña, con una proyección de 291 mill./ts.

La demanda mundial crecería un 4%, en tanto que las existencias iniciales serían superiores a la de la campaña precedente en un 17,5%. Los stocks finales de la próxima campaña 2014/15 aumentarán un 23%, con una proyección de 82,2 mill./ts. Las importaciones de porotos por parte de China permanecen sin cambios en 69 mill./ts.

Para nuestro país, el USDA proyecta que la campaña sojera de este año alcanzará los 54 mill./ts, sin cambios en relación con lo informado en el reporte anterior. La Bolsa de cereales de Buenos Aires, por su parte, estima que la campaña de este ciclo llegará a 55,5 mill./ts, en comparación con los 54,5 mill./ts que se proyectaban la semana anterior. La cosecha de la oleaginosa ya avanza hacia su tercio final con rendimientos superiores a los inicialmente previstos.

Para la próxima campaña argentina 2014/15, el USDA proyecta una producción de 54 mill./ts.

En trigo, los EE.UU. estiman alcanzar en este ciclo una cifra de 53,42 mill./ts en todas sus variedades. Los operadores aguardaban en este caso una producción de 56,3 mill./ts y en la campaña precedente la cosecha alcanzó los 58 mill./ts.

En el ámbito mundial, la producción estimada declina un 2,4% a 697 mill./ts, con mayores stocks iniciales. El uso total proyectado declina un 1% y las existencias finales de este ciclo se incrementarán un 0,5%, a un volumen estimado de 187,4 mill./ts.

Para la Argentina, el USDA pronostica un crecimiento de 2 millones de toneladas en la producción de la próxima campaña 2014/15, con una primera estimación de 12,5 mill/ts.

Fuente: Ricardo Baccarín  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%