Destacan crecimiento del sector porcino y aviar

Casamiquela expuso a las producciones de estos sectores como modelos a seguir. Además anticipó que ya se trabaja en el PEA para la etapa 2030.

Destacan crecimiento del sector porcino y aviar

Casamiquela expuso a las producciones de estos sectores como modelos a seguir. Además anticipó que ya se trabaja en el PEA para la etapa 2030.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, destacó este miércoles el crecimiento sostenido de los sectores avícola y porcino desde 2003, y remarcó la importancia de la articulación público-privada para "compatibilizar intereses y necesidades que beneficien al productor y potencien la actividad, generando valor agregado en origen".

El titular de la cartera agropecuaria nacional expuso sobre la proyección del sector de cara al 2020 en el cierre de la 8° Exposición Avícola y Porcina, que organiza la Capia, Cámara argentina de Productores Avícolas, y se realiza en el Salón Dorado del predio porteño de Costa Salguero, donde estuvo acompañado por su par de Industria, Débora Giorgi.

El titular de la cartera agropecuaria revalorizó la importancia del PEA y adelantó que "en 20 días vamos a abrir un proceso de discusión para llegar a las metas del 2020, que por supuesto incluye a las cadenas aviar y porcina. Además, ya hay otro grupo del Ministerio trabajando en el diseño de lo que se viene para el 2030".

La ministra Giorgi destacó en tanto que gracias a "las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno, Argentina se ubica hoy en un lugar privilegiado a nivel mundial. Somos el décimo productor de carne aviar y el noveno exportador".

Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Ganadería, Jorge Dillon, indicó que "en la última década hemos apoyado el crecimiento de los sectores avícola y porcino, mediante acciones de promoción, créditos a tasa subsidiada a través del Banco Nación; y además, acompañándolos desde el INTA, a través de la generación y adaptación de tecnologías, y desde el Senasa, con respecto al control y la sanidad animal".

La exposición abarca rubros del sector como instalaciones, equipamiento, instrumental, genética, nutrición, alimentos balanceados y servicios, entre otros, y cuenta con más de 200 expositores nacionales e internacionales.

En el acto estuvieron presentes, el presidente de Capia Javier Frida, y los titulares del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), Roberto Domenech; y el director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío y demás disertantes.

En 2013, la producción de carne aviar alcanzó más de 1,9 millones de toneladas y la de huevos, 10.275 millones de unidades, y se prevé para lo que resta del 2014 un aumento de entre el 15% y el 20%, con respecto al año anterior.

Según señaló Frida, en declaraciones a “Casado con el Campo” AM570, el consumo anual de huevos creció en el país paulatinamente y llegó en 2013 a 244 huevos por habitante al año, versus 262 unidades consumidas por los Estados Unidos y 254 de los europeos.

Ese nivel de consumo interno llevó a Argentina a pelear el segundo lugar con Uruguay en América Latina detrás de México es el principal consumidor mundial de huevos con 362 unidades anuales por habitante, casi uno por día.

En materia de exportaciones de carne aviar el año pasado se realizaron 366 mil toneladas más subproductos por un valor de 643 millones de dólares. El dato a destacar es el fuerte incremento en el volumen de pollo entero enviado a Venezuela. Mientras tanto, en el primer trimestre de 2014 las ventas al exterior de productos avícolas aumentaron 2% y 6% en volumen y valor.

Por otro lado, la producción de carne porcina aumentó un 164 % en los últimos 10 años. Ese producto pasó de 158 mil toneladas en 2003 a 416 mil en 2013. En cuanto al consumo, se registró un aumento del 95% en los últimos 10 años, al pasar de 5,3 kilos por habitante en el año 2003 a 10,4 en 2013.

Fuente: El Enfiteuta


Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura