¿Cuánto mejoró en realidad el precio de la soja en 15 años?

Se afirma que Argentina se vio favorecida en los últimos años por un fenomenal aumento en los precios de exportación del poroto de soja y sus derivados.

¿Cuánto mejoró en realidad el precio de la soja en 15 años?

Se afirma que Argentina se vio favorecida en los últimos años por un fenomenal aumento en los precios de exportación del poroto de soja y sus derivados.

Se afirma que este incremento en los precios de los bienes que exporta el complejo sojero argentino es generado principalmente por la demanda asiática, lo cual le ha permitido a nuestro país acceder a un aumento importante de sus exportaciones, un mayor saldo comercial y a consolidar un proceso virtuoso de generación de divisas. Sin embargo, ¿ha aumentado realmente de manera significativa e importante el precio de exportación del poroto de soja en los últimos 15 años?

En 1998 el precio promedio anual de exportación del poroto de soja ascendía a 243 U$S la tonelada. Quince años después, en el 2013, dicho precio promedio era de 538 U$S la tonelada. En términos nominales, el incremento puntual fue del 121%, cifra que luce -a priori- como elevada.

Pero si comparamos con el aumento que registraron -en el mismo período- los precios de otros insumos, productos o índices que son importantes y significativos para la economía mundial. Para ello se analizaron los precios internacionales del petróleo crudo, gas natural, oro, plata, cobre, dos fertilizantes (urea y el fosfato diamónico), acero laminado en caliente, carne vacuna y tres índices de precios estimados por organismos internacionales: el índice general de precios de mercadería, el índice de precios de los alimentos, y el índice de precios de los insumos industriales.

El precio promedio anual de exportación del poroto de soja se incrementó en términos reales entre 1998 y el 2013 (medición puntual entre estos años) por debajo del aumento registrado por la mayoría de los insumos, productos e índices analizados y que son referentes en la economía mundial.

En efecto, mientras el precio de exportación de la soja se incrementó -en términos reales- en un 54,9% en el período, el petróleo crudo aumentó un 457%, el oro un 235%, el cobre un 210%, la plata un 201%, la urea un 186%, el acero laminado en caliente un 100% y la carne vacuna un 64%.

En consecuencia, si se observan las fuertes subas de precios que han tenido productos como el petróleo crudo, el oro, el cobre, la plata, el acero laminado en caliente y el "Índice general de precios de mercadería"; podemos afirmar que el precio de exportación de la soja ha registrado un aumento -en términos reales en estos quince años- bastante acotado y moderado. Hay que tener presente que en la campaña 1997/1998 las importaciones mundiales de poroto de soja ascendían a 38,1 millones de toneladas y China compraba apenas el 8% del total, casi 3 millones de toneladas. Dieciséis años después, las importaciones mundiales casi se triplicaron (se esperan que sean de 105 millones de toneladas en la actual campaña) pero China estaría comprando el 65% del total ofrecido en el comercio internacional (aproximadamente 69 millones de toneladas).

Si este notable crecimiento en la demanda china ha generado solamente una moderada tasa anual de crecimiento real acumulativa del precio de exportación de la soja del 2,9%, evidentemente no estamos en presencia de un aumento exorbitante en los precios del poroto. En mi humilde opinión, la idea de "precios extraordinarios" generadores de "rentas extraordinarias" en la soja es errónea y falaz, vista la evolución que han tenido los precios en estos últimos quince años.

Fuente. Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura